Los problemas de siempre y una larga ausencia
Martes, 04 Enero 2011
Las largas colas, sufridas recientemente por miles de viajeros, en algunas fronteras de nuestros países (Argentina, Chile, Uruguay), son una nueva demostración de ineptitud. Dura es la lucha con la burocracia.
En el caso del puente General San Martín, según lo comentado en nuestra edición de ayer, éste retoma el tráfico después del largo y triste período del bloqueo.
Lo que debió ser una fiesta, fue para muchos una pesadilla.
Podríamos ver esto como un problema habitual y menor, ya que los perjudicados, con un poco de buen clima y precios razonables, rápidamente se olvidarían del mal rato pasado.
Está claro que no es así.
Pero lo que no se entiende es, como, en esta tan proclamada buena relación entre nuestros gobiernos, con tantos encuentros de nuestros presidentes, por situaciones de dolor o de alegría, por la asistencia a tantas diferentes convocatorias, con tantas organizaciones regionales no solo de presidentes, sino de ministros, parlamentarios y funcionarios en general, no se entiende decíamos, como no se toman medidas para que estos hechos no se repitan y para que definitivamente se libere el tráfico de personas entre nuestros países.
Todo lo que los diversos controles quieren evitar se verifica igual, con o sin ellos.
Por eso hoy, anotamos la ausencia de una organización como fue COTAL, hace ya muchos años, que haga sentir la voz del sector privado regional unido y defienda los intereses de la actividad turística.
No son novedad en el mundo y son diversos los sectores que en nuestra América del Sur cuentan con organizaciones que defienden sus legítimos intereses.
No podemos caer en el facilismo de reclamar todo de las autoridades, si los privados ni siquiera cumplimos con el mínimo requisito de trabajar unidos.
Portal de América





