El viernes 25 en Enjoy Punta del Este
Inentendible
Muchos países pagarían lo que no tienen por contar con un ciudadano tan ejemplar y exitoso como Arnaldo Nardone.
Y si lo tuviesen, no dudarían un instante en convertirlo en un ícono y promover su figura como el activo tangible que es.
La uruguayez de nuestra tierra es muy difícil de explicar, sobre todo, para quienes no son de aquí, para quienes nos observan desde afuera y "han comprado" la idea muy bien vendida eso sí, de que "como el Uruguay no hay".
Tanto en Montevideo como en Punta del Este fuimos acompañados en cantidad y en calidad por verdaderos protagonistas del turismo uruguayo sin distinción de ideología o banderías políticas, pero hubo ausencias que cuesta explicarlas, silencios inentendibles que no tenemos ganas de dejar sin denunciar porque "somos pocos y NO NOS conocemos" como deberíamos.
Al tener pronto el libro, editado, enviamos invitaciones a las principales instituciones relacionadas con el turismo de nuestro país ofreciéndoles determinada cantidad de ejemplares en consignación para que nos ayudaran a promoverlo entre sus miembros y a la vez, para que éstos tuviesen un descuento especial. La única institución que respondió aceptando fue AHRU; Hubo otra que "diplomáticamente" su presidente insólitamente dijo que lo "presentaría a consideración de la Directiva"....!!!!?????. Pueden haber pasado dos cosas: o se olvidó o le dijeron que no...
Puede que nos falle la memoria pero en representación oficial de ninguna de las instituciones mencionadas(salvo AUDOCA) vimos a nadie en los eventos.
Falta de respeto y omisión de cometidos
Comenzamos por enviar la invitación para el evento del día 23 al ministro de Turismo Pablo Menoni a su encargado de prensa, Gabriel Romano el día 3 de julio ppdo..
Le planteamos la posibilidad de hacer uso de la palabra al cierre del evento como es de estilo en este tipo de ocasiones. Romano nos dijo que mejor le hiciéramos llegar directamente el convite por correo electrónico al Secretario de Estado y que le copiásemos a él. Así lo hicimos el mismo jueves 3 del corriente. Le hicimos llegar también la invitación al ministro, a la subsecretaria y al director nacional, como a nuestros contactos, vía whatsapp.
Jamás tuvimos respuesta y obviamente, tampoco contamos con su presencia y por ende, mucho menos con su mensaje. Tampoco respondieron ni asistieron los otros dos jerarcas.
Obviamente que nadie está obligado a aceptar una invitación.
Pero hay cuestiones que son de Estado y trascienden a las personas.
Hay situaciones que se encuentran dentro de la ética civil, de la profesional, o al menos, en el mismísimo sentido común.
Pero lo más elemental es la buena educación. Una respuesta formal no se le debe negar a nadie.
Pero lo más importante y lo que nos mueve a escribir este artículo es decir que, si quienes deben conducir, si quienes están designados para llevar adelante una secretaría de Estado que entre sus principales cometidos tiene por ejemplo planificar, fomentar y estimular el Turismo; planificar el desarrollo de formación y capacitación en Turismo; obtener y administrar información de carácter turístico para la investigación, educación y planificación de gestión, ignoran, ningunean, un evento en el cual se reconoce la trayectoria de un profesional que solamente ha dado y nunca ha reclamado nada al Uruguay y tampoco al turismo del país, pero además, es en la historia el compatriota más exitoso, el que ha dejado mejor parado el prestigio de nuestro país en materia turística a nivel global, debemos consignarlo y es lo que hacemos.