El placer de informar bien
Martes, 16 Noviembre 2010
Si de algo podemos estar seguros, es de la inteligencia de nuestros lectores. Si algo guía nuestra labor periodística es el respeto a esa inteligencia. Por eso muchos nos alegramos cuando podemos hacerles llegar aquellas noticias que presentan la información en forma precisa y profesional.
Los informes de Quantas actualizando la situación de sus vuelos después del incidente de Singapur es un ejemplo de ello.
El lector y principalmente el usuario de esa línea aérea, debe estar muy satisfecho de recibir una información tan precisa y pormenorizada. Nos consta que no es fácil hacerlo.
Por otro lado es muy destacable el foro sobre Turismo Deportivo realizado, cuando no, en el marco del WTM (World Travel Market).
Las advertencias sobre los riesgos de organizar grandes acontecimientos deportivos son por demás acertadas.
Algo habíamos dicho en nuestra editorial El Baño del Papa, pero destacar que no se pueden abordar si no están integrados a un plan estratégico a 20 o 30 años, nos parece uno de sus comentarios más relevantes.
Y en el día de ayer, a raíz de un triunfalista anuncio de la prensa uruguaya sobre el alto índice de reservas en los hoteles de la costa uruguaya, el Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, debió aclarar la poca incidencia de las reservas hoteleras en el resultado final de una temporada (el total de camas hoteleras de Punta del Este, no alcanza el 10% del total de camas del balneario).
”La gran mayoría de los turistas utilizan casas y apartamentos”, aclaró, muy oportuna puntualización, sobre todo para no crear falsas expectativas, para nosotros, una de las peores consecuencias de la información deficiente o incompleta.
Comunicar con exactitud a nuestros miles de lectores representa una gran satisfacción.
Portal de América





