El necesario debate sobre la aviación comercial regional. Trancan fuerte a Aerovip
Martes, 02 Noviembre 2010

Puede que no sea la costumbre, quizás pequemos de ingenuos o desubicados, pero como es habitual en nosotros, de cara a ciertos temas, tomamos la decisión de saltar aún, si todavía no está colocada la red.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


Luis Alejandro Rizzi se refiere en su columna al controvertido asunto de Aerovip y al repasar los artículos por él citados, aparecidos en la web La Política Online y en La Nación, cada vez se va entendiendo más que en algunos países de la región, se administra el uso de los cielos y de los suelos, por cuota política y no por el sentido común.

Como ha sucedido durante mucho tiempo en varios países, incluído el Uruguay, la política de la aviación civil la llevan adelante los sindicatos y no en base a un estudio concienzudo de la cuestión, lo hacen por la más simple y dañina vía: la de cerrar los cielos.

Pero en algunos lados no son solamente los gremios los actores de primera línea a la hora de prohibir, para entenderlo, repasemos el titular y el encabezado de la web www.lapoliticaonline.com:

Boicotean a Carlos Avila y se profundiza el monopolio de Aerolíneas Argentinas

"La Cámpora se apoderó del organismo que controla las líneas áreas. Para reforzar la posición de Aerolíneas Argentinas, que preside Mariano Recalde otro militante de esa organización, bloquean el ingreso de nuevas firmas al mercado como Aerovip, la línea del creador de Torneos y Competencias".

Agregamos nosotros, "La Campora", es la organización justicialista liderada por Máximo Kirchner, el hijo mayor del extinto ex presidente.

Pero volviendo al ejemplo sindical, repasemos lo que dice la nota de La Nación señalada por nuestro compañero:

Los amigos de Moyano en el gremio de pilotos

"Las presiones sindicales parecen haber resurgido con fuerza a partir de las demostraciones del líder de la CGT, Hugo Moyano, y de su hijo Pablo. Ahora, el presidente del gremio de pilotos de Aerolíneas Argentinas, Jorge Pérez Tamayo, que ya mostró su poder, le "sugirió" al director operacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), Mario Massolo, que deje en "un cajón" la autorización gestionada por la empresa aérea Aerovip (de capitales nacionales y uruguayos por partes iguales), que, según fuentes de la Anac, cumplió con todos los requisitos. Aerovip iba a cubrir nueve rutas que Aerolíneas Argentinas dejó de operar. Massolo, vinculado a La Cámpora, reenvió el expediente a Rómulo Chiesa y María Valeria Mogliani, responsables de Asuntos Jurídicos de la Anac. "Si crecen los privados, aun en las rutas que no ocupamos, corremos el riesgo de que volvamos a las andadas y empiecen de nuevo a contarnos las costillas", dicen.

Ingenuos, desubicados, si lo quieren, también utópicos, pero esta cuestión debería ser discutida en un ámbito superior al que por ejemplo, cada país acuda con una delegación integrada por representantes de todos los sectores: el empresarial y el gremial por supuesto pero fundamentalmente, el que no se está teniendo en cuenta y no se tendrá mientras se mantenga el statu quo, el sector de los analistas y entendidos, el técnico, el que tiene que ver con el empirismo y es el que la tiene más clara y puede resolver estas cuestiones en un par de horas.

Por si no queda claro ese sector está integrado por asesores, consultores, ex ejecutivos y por supuesto, periodistas especializados, los que una y otra vez, cuando hablamos del tema, demuestran una visión muy clara de por donde debrían encararse las soluciones que no son, ni por asomo, los caminos que se transitan habitualmente.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.