Mal comienzo de la era Forlán como rostro de la campaña del turismo uruguayo
Viernes, 08 Octubre 2010

Mal comienzo de la era Forlán como rostro de la campaña del turismo uruguayo

En esta jornada se presenta la selección uruguaya de fútbol en Yakarta, Indonesia, ante el equipo local, sin su máxima estrella Diego Forlán, quien fue contratado por el Ministerio de Turismo y Deporte, precisamente para promocionar a Uruguay como destino turístico.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115



Es una situación que llama poderosamente la atención y que no podría haber sido siquiera sospechada antes que se convirtiese en realidad.

Al igual que su padre Pablo, su hermano del mismo nombre es empresario futbolístico y hace algún tiempo había ofrecido a la AUF, Asociación Uruguaya de Fútbol, este partido, según trascendió, por el mismo caché que cobrará hoy.

Existe un contrato de la AUF con la empresa Tenfield que detenta los derechos de trasmisión por TV del fútbol uruguayo, propiedad de Francisco Casal quien cuenta entre sus socios, por ejemplo a Enzo Francescoli y Nelson Gutiérrez, por el cual, ésta tiene derecho a organizar algunos partidos por año para la selección que obtuvo el cuarto puesto en el último mundial de Sudáfrica.

Por ese contrato, Tenfield habría hecho valer sus derechos, desplazando a Pablo Forlán hijo de la posibilidad de venderle el partido con Uruguay a Indonesia, provocando como es entendible, el malestar en la familia Forlán.

Por esa causa, el considerado mejor jugador de la COPA FIFA 2010, rostro visible de la campaña publicitaria de Uruguay para atraer turismo, decidió no acudir a la conocatoria y no viajó a Yakarta.

Más allá que es muy entendible la situación, descontando la corrección y la excelente imagen personal y familiar de Diego y que el hecho, aparentemente no tendrá consecuencias en la interna del equipo, desde donde ya se han oído voces de apoyo al jugador, hay un claro perjudicado: Uruguay, más precisamente, su Ministerio de Turismo y Deporte.

No es nuevo que haya una controversia por intereses económicos en el fútbol uruguayo y mucho menos que la misma, tenga como protagonista una vez más, al Grupo Casal.

Son las pequeñas grandes cosas que nos separan mucho de la posibilidad de llegar a ser un país de primera, como lo quiere este gobierno y obviamente, todos los bien nacidos en este país.

Portal de América

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.