Hay muchos comentarios (sobretodo comentaristas) que nos hacen reír bastante seguido. Los mismos que se han llenado la boca durante años, criticando (con mucha razón), las espantosas administraciones de la línea aérea de bandera, las que la convirtieron, a lo largo de su historia, en el gran agujero negro de la economía uruguaya y pedían a gritos que la cerraran o la vendieran "porque es una empresa para que viajen los ricos y los políticos y la paga Juan Pueblo". Desde que Campiani y Cía, se hicieron cargo de la gestión, están acusándolos que vinieron para irse eneseguida, que lo único que les interesaba era la comisión que les daba Bombardier por haber comprado los aviones, que se la vendieron a GOL, otro día que se la vendieron a LAN (mire si no, para que trajeron tantos gerentes chilenos) y por último alertaron: "esperá a que tengan que empezar a pagar los aviones...".
La Parda Flora queda para el cuento ante estos especímenes que en muchos casos, se supone que entienden y la saben lunga.
Ahora, la predicción de turno es: "esperá que Aerolíneas tenga los Embraer, vas a ver como los mata en el Puente Aéreo".
Los que dijimos (¿los?) que con esta conducción Pluna iba a funcionar bien, nunca dijimos que eso, era un seguro de vida, lo que señalamos fue que iba a pasar lo que está pasando, ni más ni menos.
Quizás algún día Pluna deba bajar la cortina; le paso al Inmenso Introzzi, ¡cerró la ONDA!!, pero tengan la plena seguridad que ese día, está mucho más lejos que hace 36 meses, cuando tuvimos la osadía de decir que esto funcionaría.
Los integrantes de Leadgate tienen un muy particular estilo. En Uruguay, ese estilo es resistido, máxime si quienes lo practican, son empresarios relativamente jóvenes y para colmo, argentinos. Pero lo que cuesta digerir en nuestro país, es el éxito y cuando alguien lo consigue, se alinean sordamente todas las estructuras, encima del carro del chisme y quienes osan tenerlo, son penalizados.
Dentro de los preliminares planes de Campiani, Demalde y Hirsch, estaba poder llegar algún día a conformar las condicionantes para que Pluna cotice en bolsa; en eso siguen, ya falta menos.
Entonces, cuando ello ocurra, cualquiera (que tenga con que), podrá comprar acciones de Pluna S.A.
Pluna Ente
¿Alguien podría explicarnos para que existe?
Entre todos los que se han preocupado (parlamentarios incluidos) por husmear dentro del presupuesto de la aerolínea, ¿a alguno se le ocurrió preguntar cual es el sentido de mantener una estructura como ésta?
Durante la administración anterior, este organismo quiso convertirse en una máquina de impedir y no pudo, por la razón del artillero, porque siendo minoría, debió aceptar lo que decidía la mayoría, punto y aparte.
Aquí viene la razón del título de este artículo: lo único que es potestad de Pluna Ente, es la operación del handling en Laguna del Sauce (aeropuerto que está en jurisdicción de Piriápolis pero que se conoce como el de Punta del Este) y tenemos información que ese servicio, es altamente deficitario.
Por otro lado, ¿para qué se necesitan 3 directores? ¿para sentarse en el directorio de Pluna S.A. y escuchar lo que decidieron Campiani, Demalde y Hirsch y por ello cobrar un sueldo?.
Por esto y por otros temas vinculados con el transporte aéreo, queremos desde hace mucho tiempo entrevistar al Ministro Pintado pero, al parecer, todavía no nos llega el turno para que nos conceda ese honor.
Sergio Antonio Herrera - Portal de América





