¿Opacado el Día Mundial del Turismo? Un poco de historia y el Mensaje del Secretario de la OMT
Lunes, 27 Septiembre 2010

¿Opacado el Día Mundial del Turismo? Un poco de historia y el Mensaje del Secretario de la OMT

El Día Mundial del Turismo en el Uruguay, a finales de los años ochenta, se hacía notar muy tímidamente. El mensaje del Ministro de Turismo en un recuadro publicitario en los diarios nacionales y alguna entrevista perdida en algún informativo, daban cuenta de ello.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro

Hoy escribe Liliana Díaz, Editora del PDA

 

Unos pocos periodistas desde nuestros respectivos espacios en los medios de comunicación, profundizábamos un poco más y lo celebrábamos en grupos reducidos del ámbito.

Cuando nace CIPETUR, Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay, toma la iniciativa de celebrarlo con Jornadas de Concientización Turística, como una de las premisas fundamentales: hacer conocer a la población, mediante actividades públicas, la importancia del turismo para el crecimiento del país.

Enseguida vino el apoyo ministerial, la Intendencia Municipal de Montevideo, las incipientes escuelas de turismo, como la Escuela Superior de Hotelería y el Instituto de Capacitación Turística, llamadas así en aquellos tiempos y sumándose al festejo varias empresas privadas.

Repasando la historia

La primera Jornada se realizó en el año 1993, en el Cine de Montevideo Shopping, dirigida a los niños de las Escuelas, y se exhibieron películas sobre los atractivos del Uruguay.

La segunda, un gran desafío, convocamos a todos los partidos políticos a presentar su programa de Turismo, ya que en noviembre del año 1994 había elecciones nacionales.

La tercera Jornada  en 1995, se dieron los primeros pasos de integración al Mercosur, con la participación de periodistas de los países que lo conformaban y los primeros para profundizar en el Mundo Gaucho. Una invitada especial, Lieve Copin desde Guatemala, aportó los caminos que siguieron en el Mundo Maya, como ejemplo de integración de circuitos entre varios países, en el Salón Rojo de la IMM y los talleres en Punta del Este.

El simbólico Cabildo de Montevideo abrigó la cuarta Jornada en 1996, con la sala principal colmada de asistentes, donde presentamos la propuesta de Mundo Gaucho, y el lanzamiento de un concurso literario, una alternativa de integración.

La última que se realizó fue en 1997, otra jornada popular, una biciicleteada, propuesta por Radamés Montero. CIPETUR se hizo eco enseguida y desde Trouville a Montevideo Shopping, entre multitudes fue acompañando todo el recorrido el Intendente de Montevideo Mariano Arana.

Hoy, muchos de los que paticiparon activamente en la organización de estas Jornadas no están fisicamente con nosotros, pero seguramente estarán disfrutando, que permanezca el vivo recuerdo de aquellas semillas sembradas.

Después del año 1993 se fueron sumando festejos en  Montevideo y en ciudades de todo el país, y hoy en un nuevo siglo, sorprende el desinterés de este día en el Uruguay.

¿Y hoy que pasa?

Me atrevo a afirmar que esta fecha se ha opacado, entre otras cosas, por motivo de los Días del Patrimonio. ¿No sería importante conjugarlas, sin perder la identidad de cada una?

Ello apostaría a la tal mentada coordinación ministerial, y naturalmente propiciaría  la llegada de visitantes de los países vecinos al Uruguay.

A las pruebas nos remitimos que en todos los rincones del país se realiza alguna actividad patrimonial. Sería hora y tiempo que  pueda aprovecharse esta masiva y colectiva actividad como forma de concienciar a los habitantes y a quienes tienen la oportunidad de comercializar el ingreso de divisas.

En varias secciones de esta edición del Portal de América, se destacan las actividades de varios países de la región. Y hay muchas más. Pero también, compartamos el

MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO de Taleb Rifai, Secretario General de la OMT

Turismo y diversidad biológica

China, 27 de septiembre de 2010

Cuando la comunidad internacional se une en 2010 para celebrar la vida en la Tierra como parte del Año Internacional de la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, el sector turístico se suma con satisfacción a la campaña mundial, celebrando el Día Mundial del Turismo (DMT) de 2010 en China bajo el lema Turismo y diversidad biológica.

La biodiversidad tiene un valor incalculable para el turismo. Siendo uno de sus mayores activos, la diversidad de la vida en la Tierra hace que millones de personas viajen por el mundo cada año. Y sin embargo, la biodiversidad, la intrincada red de especies y ecosistemas singulares que forman nuestro planeta, está en situación de riesgo. 


La presión demográfica y una actividad humana insostenible están haciendo que la biodiversidad disminuya de forma irreversible y a un ritmo alarmante.
Reconociendo el valor del capital natural de la Tierra para su sostenibilidad a largo plazo, el sector turístico está llamado a proteger y gestionar de manera sostenible la biodiversidad. La salud del sector depende de la salud de sus recursos, y el crecimiento sostenible del turismo significa mayores fondos para la conservación.

Los ingresos que el turismo obtiene del disfrute de la diversidad biológica, a menudo en las regiones menos desarrolladas del mundo, son una fuente importante de rentas y de empleo para las comunidades locales. Esta relación entre el turismo y la biodiversidad y su influencia positiva en los medios de vida de la población, el desarrollo y la atenuación de la pobreza deben guiar el desarrollo sostenible del turismo.

En este contexto, el DMT 2010 hará hincapié en los estrechos lazos entre el desarrollo del turismo, la conservación de la biodiversidad y la reducción de la pobreza. El turismo sostenible ofrece una oportunidad importante de salvaguardar una riqueza natural irreemplazable y sensibilizar de la importancia de la diversidad natural de la vida.
Salvaguardar la biodiversidad es un reto urgente que nos concierne a todos –la comunidad internacional, los gobiernos, las empresas y los viajeros– pero aún no es demasiado tarde para actuar. Estoy seguro de que a lo largo de 2010, y después, la comunidad turística se unirá para demostrar su papel protagonista en la protección de la biodiversidad y el impulso de su contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo.
Será un placer celebrar con ustedes la riqueza natural de nuestro planeta.

Taleb Rifai, Secretario General, Organización Mundial del Turismo (OMT)

 

Portal de América

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.