Las estadísticas uruguayas del turismo
Martes, 14 Enero 2020

Las estadísticas uruguayas del turismo

Como era previsible, las actuales autoridades del turismo uruguayo presentaron las estadísticas oficiales correspondientes al año 2019, y se entregó la publicación del "Anuario 2019" que contiene la información del año 2018. Se supo la reducción respecto a 2018, 13,2% de visitantes menos y 18,6% de divisas menos. En buen criollo, menos visitantes y menos gasto medio por visitante.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115

 

por Eliseo Sequeira

Pero a los que acostumbramos a recordar los números, nos encontramos que hubo 18,3% visitantes menos y 24,9% divisas menos que en 2017. Es más, en términos de visitantes estamos en el mismo nivel aproximado ocurrido entre el 2011 y el 2015, según se ve en la gráfica de la publicación recibida. Repetimos, es la información oficial...

 

Y aquí vale un comentario. Entre el 2011 y el 2015 fue el gobierno de Cristina Fernández en Argentina, actual Vicepresidente del país hermano. El "efecto Macri" en el turismo emisivo argentino hacia Uruguay tuvo su máximo en 2017, y a partir de allí se perdió...volvimos al punto de partida.

¿Y los brasileños? Entre 2015 y 2019 creció su llegada en un 14,1%. A este ritmo de crecimiento, para que equiparen la llegada de argentinos del año pasado (1:744.643 según el Mintur), tendrían que pasar más de 45 años... ¿Qué le ofrecemos actualmente a los brasileños para atraerlos? Parece no estar siendo muy efectivo.

¿Y a los paraguayos? Entre 2015 y 2019 disminuyó su llegada en un 2,2%. Hoy siguen siendo poco más de 40.000 al año. ¿Y a los chilenos? Entre 2015 y 2019 creció su llegada en un 5,0%. Hoy son poco más de 50.000 al año.

Del resto de América y de Europa, ni hablar, menos con una conectividad limitada y a veces hasta con promesas inconclusas.

¿El resto del mundo? Que un grupo de uruguayos esté varado en Filipinas por la erupción de un volcán dio lugar a titulares. ¿Se sabe si hay filipinos en Uruguay que no pudieron volver a su país de origen por el mismo motivo?

En dos años es la Copa Fifa en Qatar. Confiamos que Uruguay clasificará. ¿Cuántos y cómo podrán acompañar a la selección nacional? Y no olvidemos que el turismo es de ida y vuelta...

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.