Como se puede ver, a Copa Airlines también le llegó el incómodo momento de obligarse a tomar esta decisión, la cual si bien no sorprende, ya que en el ámbito del sector en Uruguay se descontaba que la tendencia en algún momento (del mismo modo que ya ha ocurrido en la mayoría de los operadores aéreos que llegan al país) se iba a hacer presente en la compañía panameña, no deja de generar un fuerte impacto ya que serán unas 25 personas las que verán afectada su relación de dependencia directa, lo cual -en el mejor de los casos- significará reducción salarial y la pérdida de los tan preciados beneficios que ostentaban los funcionarios del sector otrora, en el mundo entero, como por ejemplo la disponibilidad de pasajes sin costo.
Como se desprende entonces de la comunicación oficial, los funcionarios de Copa Airlines en el Aeropuerto de Carrasco, extenderán su vínculo laboral hasta el próximo 19 de junio, fecha en que se les abonará la indemnización por despido y deberán optar por acogerse al seguro de desempleo y buscar independientemente una nueva colocación, o aceptar la propuesta que seguramente les hará prioritariamente Global Services, para -con diferentes condiciones- seguir trabajando en el mismo lugar.
Según pudo confirmar el PDA, la señora Virginia Delgado Gerente de Aeropuerto, continúa en el cargo, del mismo modo que el resto del personal que funciona en las oficinas centrales del World Trade Center a cargo del Gerente General para Uruguay, Christian Rodríguez.
Respetamos el formato de la comunicación oficial, del mismo modo que corresponde valorar el esfuerzo hecho por Copa Airlines hasta el presente, para aplazar lo inevitable.
No obstante ello, es nuestro deber expresar que si bien las empresas que brindan servicios tercerizados en el Aeropuerto de Carrasco, pueden ser eficientes y hasta llegar a proveer una óptima gestión de operación, no creemos que sean convocadas precisamente, para "fortalecer el servicio de Clase Mundial".
Como viene ocurriendo en el sector a nivel internacional, hay notorias diferencias entre lo que marca el laudo para funcionarios directos de la compañía, respecto a los tercerizados y es muy difícil no admitirlo, por lo tanto, llega el momento de decidir en consecuencia como lo ha tenido que hacer Copa en este caso.
La "piqueta fatal del progreso", una vez más decreta un retroceso.
Portal de América





