Relacionamiento Buenos Aires-Montevideo: mucho más que buena vecindad
Viernes, 13 Agosto 2010

Quienes hemos transcurrido buena parte de la vida, podemos afirmar con propiedad que muchas veces, es más productivo imitar un ejemplo exitoso que buscar imponer uno propio, con las disculpas del caso a la movida de la innovación.
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

Venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo que Montevideo necesita ser reciclada como destino turístico, que no alcanza que como está, sea el principal del Uruguay. Como nativos, pero sobre todas las cosas como seres pensantes, creemos que apuntar a la excelencia, es el único camino digno que merece un enclave tan dotado naturalmente y mejorado desde siempre, por notables arquitectos, paisajistas y demás actores que fueron "metiéndole mano" a la ciudad en el transcurso de su joven vida.

En los últimos días hemos tenido encuentros de trabajo con los integrantes del Conglomerado de Montevideo y con el novel Director de Turismo departamental, el Técnico Universitario en Turismo, Claudio Quintana.

El mensaje que hemos recibido de ambos sectores es alentador y por ello, queremos compartir la impresión con nuestros lectores.

Muchas veces hemos insistido con la idea que la capital uruguaya se convierta en alternativa de destino tanguero para los visitantes extrarregionales que en gran número llegan a Buenos Aires, para que tengan a mano la opción de cruzar el charco para ver y sentir más "dos por cuatro", desde otro ángulo.

Además de posicionar a Montevideo (y al Uruguay por ende) como "el otro" lugar del tango, para que el mundo entienda la definición rioplatense, cuando de ésto se habla, este eventual flujo sería una excelente manera de generar más tráfico hacia nuestras orillas.

En esta misma edición, damos cuenta de los pasos que está dando el Conglomerado (cluster) en en este sentido y los congratulamos por ello.

También hemos insistido y mucho, con respecto a la seguridad (más bien, a la falta de ella), sostenemos que no alcanza conformarse con que Montevideo sea una de las capitales menos inseguras (nos cuesta decir "más segura").

En estas charlas, nos hemos enterado que hay firmes posibilidades que finalmente, se empiece a hacer algo de verdad para convertir, al menos ciertas áreas, en seguras. Se han aprovechado las idas a Buenos Aires, para tomar conocimiento de los sistemas que para ello se aplican en algunos puntos específicos de la capital porteña, como por ejemplo, Puerto Madero.

Se trata de sistemas de vigilancia monitoreados las 24 horas, con el agregado que son visibles al público lo que además de efectividad, aporta el mensaje directo a los posibles infractores.

La Intendenta Ana Olivera, quien dio una excelente señal de cara a la actividad turística, ya desde el inicio de su gestión separando entre otras áreas, al Carnaval de la División Turismo y designando al primer técnico universitario para la dirección del sector, prometió además que en seis meses, Montevideo estaría limpia. Quizás estaría muy bueno que además de limpia, vuelva a estar convenientemente iluminada, como lo estuvo al inicio de la era frenteamplista en Montevideo, cuando el primer gobierno del Doctor Vázquez.

De esa forma, estaríamos en condiciones de promover un destino con tres características excepcionales para la coyuntura del turismo mundial: limpio, iluminado y seguro.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.