Se debe generar un espacio idóneo para la discusión
Martes, 03 Agosto 2010

En general, todos asocian la palabra discusión con el enfrentamiento, la pelea o algo por el estilo y nosotros, desde el primer día, estamos propiciando la gran discusión porque entendemos que es necesaria pero además, porque estamos de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española cuando dice acerca de discusión: "Análisis o comparación de los resultados de una investigación, a la luz de otros existentes o posibles" y de discutir: "Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

A nivel nacional

Cada vez que vamos a una Reunión Abierta de la Cámara de Turismo en cualquier punto del país, reafirmamos nuestra idea que en materia turística, hay en el Uruguay muchísimos aspectos que necesitan ser discutidos, sin exagerar, diríamos que la gran mayoría de todas y cada una de las normas, prácticas o costumbres de operar el turismo.

Generalmente hacemos uso de la palabra en esas ocasiones y vemos, al finalizar cada encuentro, como muchos de los presentes se nos acercan a comentar lo que expresamos y muchas veces (afortunadamente la mayoría) a coincidir, pero también en otras a disentiir.

Y todas esas veces nos lamentamos de no poder seguir tratando esos temas.

Hay muchos protagonistas que acuden a esas reuniones con el amplio espíritu de construir (creemos que la mayoría), pero hay otros que lamentablemente sólo lo hacen porque ellos o sus corporaciones, entienden que deben asistir, meramente para marcar presencia y están deseando que cada encuentro termine cuanto antes.

Lo hemos dicho en más de una ocasión, en el turismo del Uruguay existe una gran confusión en líneas generales y las grandes verdades se dicen en voz baja y cercanas a los oídos de quienes sean receptores.

Por nuestra función y representatividad, debemos reconocer que a nuestros oídos llegan muchas de esa reflexiones y también, a nuestra casilla de correo (sobremanera a ésta última). por eso, podemos sostener lo que expresamos.

A nivel regional

Somos de los que creemos que los hombres del turismo deberían tomar mayor protagonismo en el relacionamiento de nuestros países y como hábiles y experimentados protagonistas del interrelacionamiento regional, marcarle el camino a los políticos que lamentablemente, cada vez más, pegan en la herradura y construyen o reafirman, las discrepancias en vez de trabajar para las coincidencias.

Hace algunos días, cuando titulamos "A Mujica le abren los puentes y le cierran los cielos", recibimos de un lector desde Argentina, un comentario que comenzaba así: " La pregunta es : A quien le sirve una politica de Cielos Abiertos ? Los cielos de la patria no pueden ser motivo de negociación; son del Estado soberano. Se autorizan rutas, que es otra cosa..." y finalizaba de la siguiente manera: "Si estan de acuerdo en publicarlo, les puedo facilitar un trabajo de investigación soble los CIELOS ABIERTOS. Saludos.

Ese comentario lo firmaba Daniel Manfredi. Sin entrar a investigar de quien se trataba, le respondimos que con mucho gusto quedábamos a la espera de ese trabajo.

Manfredi cumplió y de inmediato nos hizo llegar el material prometido, el cual publicamos en la presente edición en la sección Opinión.

Hasta que ese material estuvo editado y colgado en la web, para nosotros, Manfredi continuaba siendo un lector, con todo lo que representa para nosotros ello, nuestra permanente búsqueda y los destinatarios de todo nuestro esfuerzo pero, apenas nos pusimos a indagar, comprobamos que el espontáneo corresponsal es Past Presidente de AVIABUE, la Asociación de Agencias de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires, ex Vice Presidente de FIT,la feria de turismo más importante de la región, ex Titular de la Comisión de Transporte Aéreo de Argentina, entre otros cargos y funciones desarrolladas.

Entonces, viendo la maravilla que genera la magia de Internet y el espacio web, nos preguntamos: ¿no habrá llegado la hora que la gente del turismo piense en grande y sin caer en la simple apetencia mercantil (la cual no es pecado) de calcular cuanto dejan los stands o la estática, generar un gran encuentro regional de discusión de los grandes temas?.

¿Imaginan un gran foro donde hablemos de cielos abiertos, del transporte fluvial, de la libre circulación de personas y bienes, de desdolarizar la región y muchos etcéteras más?

El CIPETUR, Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay, se postula como anfitrión y coordinador para el 2011.

Sergio Antonio Herrera - Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.