Para tomar nota
Miércoles, 21 Julio 2010

Ya dijimos varias veces que para nosotros, el actual modelo del turismo chileno es un ejemplo a imitar. Atendiendo a las conocidas vanidades y a las perennes discrepancias en el foco, podemos suavizar el diagnóstico y decir que al menos, es un formato a tener en cuenta (tal vez suene mejor y ello permita aceptar el envite).
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

En los años que corren, ninguna corporación puede adolecer del mal de la incomunicación; además de nefasto sería hasta ridículo.

Nuestra expresión en condicional podría tomarse como un detalle de cortesía pues, hay notorios ejemplos de asociaciones y cámaras que padecen ese mal y se les nota ostensiblemente.

La Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR, lanzó recientemente su sitio web www.fedetur.org  estableciéndose como una nueva fuente de información del quehacer turístico del país.

El sitio consta de varias secciones, permitiendo acceder a información sobre prioridades y lineamientos estratégicos de la Federación y por ende, de las principales empresas privadas del turismo chileno.

El nuevo sitio busca posicionarse como una fuente de información confiable y relevante para el usuario, pudiendo encontrar noticias de interés y actualidad, documentos estadísticos, leyes y decretos relacionados a la industria turística.

Se anuncia que próximamente se encontrará en línea un compendio de buenas prácticas sobre sustentabilidad turística y el primer barómetro chileno del turismo.

Esta noticia que damos podría ser una más, podría apenas constituir una reseña puntual de un hecho rutinario pero si nos ocupamos de ella y la brindamos en este espacio que se supone es el más relevante en cuanto a opinión editorial de este medio, es porque contrariamente a las suposiciones, representa algo más que un mensaje o toma de posición.

Dar una rápida mirada a la presentación y al contenido de la página y revisar el espacio QUIENES SOMOS del sitio, tiene mucho que ver y es un hecho contundente que exime de mayores comentarios.

Hace pocos días, un notorio empresario hotelero uruguayo, refiriéndose a una nueva etapa que encara a nivel corporativo nos decía que los lineamientos generales de la gestión que comienza, marcharán en perfecta consonancia con nuestra prédica en relación a la necesidad que los cargos directivos en las asociaciones y cámaras sectoriales del turismo, deben ser ocupados por profesionales del sector y no, como es casi norma, por señores muy bien intencionados con capital y tiempo disponible pero muy lejos de entender su verdadera función.

En setiembre, en OBJETIVO TURISMO  tendremos la gran oportunidad de recibir de primera mano las principales características que adornan la coyuntura del turismo chileno. Contaremos con el invalorable aporte de Don Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de la FEDETUR, quien llega para disertar al respecto, invitado por el Porta, pero el hecho más significativo es que estará todo ese fin de semana entre nosotros, magnífica oportunidad para entrevistarlo, aprovechando su permanente buena disposición y espíritu de colaboración.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.