Los clusters turísticos en Uruguay ¿son experiencias exitosas de asociativismo?
Viernes, 16 Agosto 2013

Cuando Acerenza habla de Punta del Este, lo hace con propiedad. No solamente hace muchos años fue gerente de Pluna en el balneario, sino que tiene su lugar allí y viene en verano a reemcontrarse con su familia, sus amigos, su país. Cuando Acerenza habla de Punta del Este, lo hace con propiedad. No solamente hace muchos años fue gerente de Pluna en el balneario, sino que tiene su lugar allí y viene en verano a reemcontrarse con su familia, sus amigos, su país.
Este viernes estamos invitados a asistir al Congreso de Destinos que se realiza en el Radisson Montevideo. En la gacetilla que recibimos se informa que: "Los participantes tendrán de primera mano la información de las experiencias exitosas de asociativismo en Uruguay, como es el caso de el Conglomerado de Turismo de Montevideo, Aprotur Piriápolis, Destino Punta del Este, OGD Rocha, la Asociación Turística de Colonia y Destino Termas". Conocida es nuestra posición crítica hacia la experiencia cluster en Uruguay, sobre la cual hemos abundado en los últimos años y seguimos sin poder entender o apreciar, cuales son los productos exitosos de los tan promocionados agrupamientos.
CIFFT 1250x115
SACRAMENTO radisson
SACRAMENTO - proasur
MINTUR 1250x115 - B2
Arapey 1250x115
TSTT-1250x115
MINTUR 1250x115


Pero para argumentar con hechos esta posición, hoy queremos compartir un resumen de la reciente serie publicada por el Profesor Miguel Ángel Acerenza en este mismo sitio en cinco capítulos, bajo el título "Hablando de clusters".

Acerenza en Hablando de clusters I: Una alternativa para el fortalecimiento de la competitividad del Lunes, 15 de Julio de 2013 dice: "El Grupo Especializado de la OCDE considera que “el concepto de cluster no resulta aplicable cuando las empresas pertenecen a un mismo sector, aunque existan actividades de cooperación para ciertas acciones, dado que no existen economías de escala ni alcance”.   Aclarando que en este caso la palabra “alcance” está directamente relacionada a las economías de escala, y se refiere a la incapacidad de las empresas para involucrarse en más de una línea de negocios cuando no tienen una escala mínima de operación. Esta restricción es particularmente importante en el sector turismo, y es precisamente una de las causas por las cuales no han prosperado los clusters empresariales en este campo".

El 22 de julio de 2013, en Hablando de clusters II: Clusters turísticos empresariales sostiene: "La estructura del sector en los destinos turísticos no es muy propicia para ello.   El tejido empresarial está compuesto por micro y pequeñas empresas, en su gran mayoría micro, las que con la excepción de los pequeños y medianos hoteles propietarios de los inmuebles, no son sujetas de crédito por carecer de activos fijos que puedan respaldar una solicitud de financiamiento para el desarrollo de sus negocios. Por lo general no existe un entramado de relaciones tanto vertical como horizontal o transversal entre las empresas que lo conforman.   Sus relaciones no van más allá de acuerdos comerciales entre los proveedores de servicios turísticos y sus intermediarios relacionados con los niveles de comisión por la venta de los servicios.   Prácticamente no se asocian para el desarrollo de productos conjuntos, lo que pone en evidencia la falta de visión de largo plazo  en la conducción de los negocios, requerimiento este imprescindible para poder integrarse a un cluster. En adición a lo anterior, debe decirse que además de mantener una escala mínima de operación, las empresas deben desarrollar sus actividades en un ambiente altamente competitivo, lo que las obliga a mantener una cierta reserva sobre los mercados, sus clientes, y desde luego, sobre sus estrategias comerciales. Todo lo cual constituye también un obstáculo para lograr la confianza y cooperación necesaria para la asociación con otras empresas, principios en los cuales debe sustentarse la integración y desarrollo de un cluster empresarial. Algunos de los proyectos encarados en tal sentido no han tenido éxito, y como prueba de ello mencionaremos el resultado de la iniciativa emprendida para desarrollar un cluster empresarial en Punta del Este en el año 2007, mediante un acuerdo de cooperación con la Unión Europea, cuyos antecedentes están disponibles en la red. El diagnóstico de  situación de la estructura empresarial local realizado al efecto, mencionaba que cada segmento de la oferta perseguía su propia lógica y política de competencia vinculada a la calidad o al precio, e indicaba que la calidad era considerada en nichos empresariales, cada uno independiente, sin reglas o niveles comúnmente aceptados, y mencionaba en forma textual; “actualmente es notoria la ausencia de una dirección, estratégica o visión compartida de trabajo.  Esta ausencia se vuelve más evidente en los periodos de dificultad, cuando la oferta espontáneamente organizada no es adecuada para producir señales significativas y sencillas, a interpretar por empresas de varios tipos, sin interrelaciones organizadas, y manejadas en su mayoría por personal con baja formación profesional”

El Domingo, 28 de Julio de 2013 Hablando de clusters III: Clusters turísticos institucionales y el Lunes, 05 de Agosto de 2013 en Hablando de clusters IV: Clusters turísticos institucionales (continuación) nuestro Consejero Editorial cita dos clusters exitosos: el de República Dominicana y el de la Ciudad de Medellín, en Colombia.

Finalmente, Acerenza dice en Hablando de clusters V: Reflexiones sobre la política de clusters "A modo de conclusión destacaremos algunos aspectos que, a nuestro entender, deberían tenerse en cuenta al tomar decisiones relacionadas con la definición de una política de cluster para el fortalecimiento de la competitividad de un destino turístico, y que son los siguientes:

Primero. Los clusters tienen que ser considerados una estrategia competitiva a largo plazo, por lo que sus acciones deben tener un horizonte temporal que vaya más allá de los períodos gubernamentales.
Segundo.La iniciativa debiera ser liderada por una entidad que tenga legitimidad, y que no esté sujeta a los vaivenes de las políticas de los gobiernos en  turno. Por lo que esta entidad puede ser: un Consejo de Competitividad de carácter público-privado, como en el caso de la República Dominicana; una Cámara de Comercio, como en el caso de la ciudad de Medellín; o bien, una Federación de Empresas de Turismo al estilo de la que funciona en Chile. Dependiendo que se
trate de un cluster institucional integral que agrupe a todos los sectores vinculados al turismo, o de un cluster que agrupe sólo a las empresas del sector orientadas al turismo receptivo.
Tercero.La conducción de las actividades del cluster debe estar a cargo de una persona con conocimientos y probada experiencia en la materia o en marketing turístico, designada por la entidad que lidere la iniciativa, y que responda a ésta. El conocimiento y la habilidad en el manejo de los distintos factores que influyen en la competitividad de un destino turístico constituyen uno de los factores clave de éxito del mismo, por lo que la conducción de sus actividades no puede estar en manos de inexpertos.
Cuarto.Debe existir, y si no existe se tiene que promover, una actitud competitiva en los actores que conforman el conjunto, incluida en ellos a la población local. Actitud que debe manifestarse en una disposición de ánimo para buscar una clara diferenciación del destino frente a los destinos competidores".

Veremos entonces que ocurre en esta nueva instancia para compartir posteriormente en este mismo espacio.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.