¡Qué suerte que van a venir!
Lunes, 24 Septiembre 2012
www.elpais.com.uy
"Pese a las medidas impuestas en el vecino país, este fin de semana se notó una importante presencia de argentinos en Punta del Este. “Estamos en un fin de semana largo en Argentina y en Brasil. En Montevideo hay una afluencia de brasileños muy importante pero fundamentalmente muchos argentinos en Punta del Este, por suerte”, señaló la ministra de Turismo Liliam Kechichián. Este miércoles el gobierno dará a conocer una serie de medidas para estimular llegada de turistas al país. Entre las posibles está el hecho de que se acepten pesos argentinos como pago de servicios o la iniciativa de exonerar impuestos a los turistas. “Vamos a tener una reunión con el sector privado para ponerlo en conocimiento de ellos y luego se darán a conocer”, afirmó la jerarca. La campaña que se hará en Argentina será bajo el eslogan “¡Qué suerte que vinieron!”.
Tal lo informado por la página del informativo Subrayado.
Pero queremos poner la mirada en el anuncio de la ministra Kechichian con respecto al tan anunciado paquete de medidas que al parecer, se dará a conocer el próximo miércoles.
“Vamos a tener una reunión con el sector privado para ponerlo en conocimiento de ellos y luego se darán a conocer”.
Como vemos, una vez más la decisión es unilateral y como fue anunciado, las medidas han sido generadas dentro del Poder Ejecutivo, más específicamente entre el Ministerio de Turismo y Deporte y el Ministerio de Economía y Finanzas y le serán comunicadas al sector privado.
Sería muy fácil para nosotros, ponernos en la cómoda situación de criticar al gobierno solamente, por no tener en cuenta (al parecer) la opinión del sector privado a la hora de decidir, pero de haber querido, ¿con quiénes debería haberlo hecho?.
Estamos convencidos desde hace mucho tiempo, que las acciones de márquetin del destino turístico Uruguay no pueden ser responsabilidad absoluta del Estado. No nos consta que ése sea el mejor camino. Nadie nos ha convencido hasta ahora que en el Estado están los máximos conocedores del márquetin turístico.
Esta definición entra en la convicción que tenemos que Uruguay no tiene una clara, una nítida, política de Estado con respecto al turismo.
Pero, que el momento que vive actualmente la actividad privada del turismo uruguayo no es el mejor, que más bien pasa por uno de los peores, ya lo hemos dicho en más de una ocasión.
Hay corporaciones que están totalmente fragmentadas, con serias discrepancias con su conducción; hay otras que siguen con su habitual ritmo de acompañantes de todo lo que haga el Estado sin las más mínimas iniciativas y hay una tercera franja, no menos en falta, de asociaciones que cultivan el "no te metás".
Resumiendo: a nuestro entender no es correcto que una vez más, el Poder Ejecutivo sea quien diseñe exclusivamente la estrategia. Sentimos la necesidad de expresarlo y es lo que hacemos pero a la vez, decimos que algo es mejor que nada pues con las condicionantes actuales, les hubiese costado mucho encontrar con quien dialogar.
Entonces...¿está todo bien?.
En absoluto, más bien todo lo contrario.
Seguimos reclamando un gran debate, seguimos indicando que estamos en un grave problema y que vamos a tener consecuencias negativas en el futuro.
En una palabra, seguimos a contramano, generando cada día más antipatías en el ámbito local pero a la vez, muy tranquilos de conciencia.
Portal de América





