Woody Allen: “Me han ofrecido rodar en Moscú, en China y en Sudamérica”...¿será Uruguay?
Viernes, 21 Septiembre 2012

Con Penélope Cruz y Roberto Benigni...¡qué dos! Con Penélope Cruz y Roberto Benigni...¡qué dos!
Este domingo, en Portal de América Radio, se van a poder escuchar en una buena parte del programa, comentarios acerca de las películas que eligen como tema a los destinos turísticos y para ello, tomamos como base una entrevista realizada por Miguel Mora, para El País de Madrid con el título “Estoy de acuerdo: mis películas europeas son como guías turísticas”. Quien lo dice es Woody Allen, luego de por ejemplo "Medianoche en París" y "A Roma con amor". Posteriormente, también este domingo, se podrá escuchar en una entrevista central imperdible, con diálogo sin desperdicio con Damián Argul, donde hablamos de nuestra idea acerca que Uruguay convenza a las autoridades de alguna cadena brasileña de televisión, para que ruede alguna de sus telenovelas de horario central en Punta del Este. Acerca de esto último, el experto argentino Miguel Pato nos dijo "Tal vez sea mejor pasarle la idea a alguna de las productoras que alimentan de contenidos a las cadenas".
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


El efecto de márquetin que alcanza una buena película no creemos que pueda parecerse a la mejor campaña publicitaria, por mejor estructurada que ésta esté.

Como antes se hacía "para certificar" la validez de una noticia: "lo dijo la radio" o "lo leí en el diario", para la elección de destinos, los viajeros se guían cada vez más por lo que ven con sus propios ojos y por su propia decisión (como la de ir a un cine).

Compartamos lo medular de la entrevista y reencontrémonos posteriormente para una reflexión final:


P. ¿Cree que esta (por "A Roma con amor") la irán a ver por usted o por Roma?
R. No sé. Roma es una ciudad preciosa. Estuve allí tres meses, y pude visitar lugares espléndidos, conocer a mucha gente y comer esa comida buenísima.
P. ¿Es el final de la etapa europea?
R. No, no, espero seguir rodando fuera; el próximo filme lo haré en Estados Unidos, pero el siguiente se hará fuera. Me han ofrecido rodar en Sudamérica, en Moscú, en China, en diferentes sitios, y estamos decidiendo.
P. ¿Vino aquí solo por dinero?
R. Aquí me financian, y siempre estoy luchando por encontrar dinero, así que si un país me llama y me dice “ven a hacer una película, te la pagamos”, da igual si es Brasil o China, me lo tengo que tomar muy en serio.
P. ¿En su país no le financian sus proyectos?
P. Puedo encontrar dinero, pero siempre quieren intervenir, leer el guion, saber quién actúa, todo ese tipo de información que no me gusta dar. En Europa no les importa, me dicen “te conocemos, nos fiamos de ti, toma el dinero y haz la película”. Lo prefiero de lejos.
P. Algunos críticos han dicho que sus películas europeas son como guías turísticas.
R. Estoy de acuerdo. Me encantan las ciudades y amo fotografiarlas. Si tengo la oportunidad de trabajar en Roma, Barcelona o París, intento enseñarlas, es muy importante para mí. De modo que sí, estoy de acuerdo con lo de que son como guías turísticas.
P. También dicen que no va mucho más allá de los clichés…
R. Eso también es completamente verdad. No tengo conocimiento real de esas ciudades, no conozco Barcelona como un español o Londres como un inglés. En Europa soy estrictamente un turista, y tengo la percepción de un turista.
P. Y diría que eso es ¿bueno o malo?
R. Creo que bueno. Es lo que quiero hacer y me parece que es lo que el público quiere ver. Me gusta dar mi percepción de turista. De hecho, es lo que hice hace años con Manhattan en Nueva York, y todo el mundo en la ciudad dijo “eso no es Nueva York, es una Nueva York romántica, no la verdadera Nueva York”. Estoy de acuerdo.
P. Una ciudad idealizada.
R. La que ven mis ojos. Mi visión de Roma, Londres o París le interesará a la gente a la que le interesa mi forma de mirar. Si quieren saber cosas sobre economía, política, crimen, un entendimiento profundo, yo no sé lo suficiente…
P. Su personaje en A Roma con amor tiene terror al avión, ¿usted también?
R. Vuelo, pero siempre voy inquieto. No tomo pastillas y no me gusta el whisky, pero a veces tomo una cerveza. Si tengo que ir voy, pero no me gusta.
P. ¿Qué tal lleva estar mucho tiempo fuera de Nueva York?
R. Me encanta vivir en Nueva York. Cuando trabajo fuera vuelvo para editar la película, montar, poner la música y hacer la posproducción. De vez en cuando salgo con la banda de jazz a una gira. No me importa estar fuera si los hoteles son buenos.


Que un ícono mundial de la cultura, que un personaje de los quilates de Allen, le haga al turismo, el obsequio de situarse como turista y producir contenidos desde ese ángulo, para mostrarle al mundo los destinos que disfruta, creemos que es una insustituíble manera de "vender" un destino.

Cuando vi "Medianoche en París", recordarán que escribí Anoche estuve en París, estoy convencido (click aquí) y si hubiera podido, ese mismo día hubiera partido de vacaciones para la ciudad luz.

Que un viajero frecuente como él, diga: "No me importa estar fuera si los hoteles son buenos", constituye más que un mensaje, un mandato para la industria.

Como lo escucharán el domingo si nos confieren el placer de acompañarnos en el 810 AM o por www.espectador.com , desde que lo ví en "Bananas", comprar para la guerrilla, mil y tantos café en pocillo..., quedé admirado con la creatividad del genio de Brooklyn y que ahora además, nos haga este obsequio para la industria, es confirmar que no le erramos si lo recomendamos.

Portal de América

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.