¿De Guatemala a Guatepeor vía Caracas?
Viernes, 14 Septiembre 2012

¿De Guatemala a Guatepeor vía Caracas?
"Por “problemas de seguridad pendientes“, derivados de accidentes y de los resultados de los controles en pista en los aeropuertos de la Unión Europea (UE), la aerolínea venezolana Conviasa, que opera en España, ha recibido por parte de la Comisión Europea (CE) la notificación en la que se le prohíbe volar a los países que componen la UE", era el texto con el que iniciaba un artículo del Portal Arecoa el 3 de abril pasado. Esta información, seguramente si le preguntamos a algún político venezolano o al mismísimo Hugo Chávez, seguramente sería minimizada desde el simplismo, aduciendo que se trata de una maniobra para perjudicar la imagen de Venezuela. Pero lo real, lo cierto, expresado por testigos presenciales a este PDA, es que la seguridad y por ende, el mantenimiento y el rigor operacional de la aerolínea dejan demasiado que desear.
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro


En las últimas horas el rumor de una posible alianza con Conviasa, en una virtual negociación tripartita liderada por el Senador Eduardo Lorier del Partido Comunista uruguayo, quien estaría reuniendo a representantes de Conviasa con dirigentes sindicales de OTAU OFP, tuvo plena confirmación en la noche de ayer, cuando en el programa de TNU, Poder Ciudadano que conduce el colega Miguel Nogueira, el Doctor César Iroldi y Nicolás de los Santos, las dos caras más visibles del gremio de ex-funcionarios de Pluna admitieron que estaban trabajando firmemente en esa posibilidad y que inclusive se hablaba de un inminente viaje a Caracas a tales efectos.

Lo primero que hay que señalar es que Iroldi y De los Santos, al igual que todos los funcionarios en paro de la ex-aerolínea de bandera, no solamente están en su derecho de buscar soluciones, tienen la obligación de hacerlo por la propia dignidad de las personas de bien que apuestan al trabajo para sostener a sus familias y a si mismos.

Pero los ex-funcionarios de Pluna, al igual que los de Candysur, los del Aeropuerto de Carrasco, los del Free Shop, Mac Donalds o San Roque o cualquiera de todos los demás casi 5 mil empleados que dependían del movimiento de Pluna, están en la situación que están por obra y gracia de un desaguisado mayúsculo cometido por el gobierno uruguayo y es el gobierno uruguayo el primer responsable y el que debería estar en primera fila buscando soluciones para la situación real y no, para tratar de lavar la embarrada (¿se entiende la delicadeza verdad?) que se mandaron, edulcorando discursos y "pateando" para adelante la realidad.

Es imprescindible que el gobierno uruguayo de MODO URGENTE, contrate una consultoría internacional con experiencia en aviación comercial. Si no sabe adonde acudir, se lo decimos nosotros, pidan asesoramiento a ALTA y a IATA y ellos  los guiarán.

Cuando las condiciones climáticas son complicadas, hay que volar con instrumentos, no alcanza con "la baqueanez" (de baqueano) que tenga el piloto.

Sea cual sea la resolución, no hay que perder más tiempo.

La temporada de verano, no está del todo perdida todavía. Hay que decir si, que no dan los tiempos para que opere la o las aerolíneas que puedan emerger de la subasta (si se hace) del 1 de octubre.

Lo que está indicando claramente también, que Aerolíneas Argentinas, Austral serán protagonistas del puente aéreo y de la ruta Buenos Aires-Punta del Este para transportar a todos aquellos que logren evadir el cepo K y BQB y SOL deberán contentarse con lo que les dejen los grandulones de la pandilla.

Pero para algún día llegar a ser grandes, o si lo prefieren, de primera o desarrollados, hay que empezar a pensar en grande y bajarse del podio-soberbio-defensivo en el que muchos integrantes del Poder Ejecutivo aún se encuentran y empezar a parar la oreja y abrir la mente.

En ese cambio de actitud, va el bienestar de muchos más uruguayos que los ex-funcionarios de Pluna, diríamos para ser más claros, va una buena parte de la economía nacional.

Portal de América

Comentarios  

Cuando uno tiene un problema cardíaco acude a un profesional doctor en medicina especialista cardíaco para resolver el problema. Esto es lo que hace cualquier persona normal.

¿Porqué este gobierno cree que puede realizar una cirugía cardíaca sin tener las más mínimas calificaciones para realizar tal intervención?

Si bien es totalmente pertinente la recomendación, me dio un poco de miedo ese consejo que le dieron al gobierno de que contrate urgente a una consultora internacional. Para mi tranquilidad en la misma frase le indican en qué lugar pedir ayuda.

Por momentos pasó por mi mente el nombre de Ficus Consulting y que todos tendríamos que perder otro millón de dólares para hacer algo peor aún que lo que se está haciendo.

Debo aclarar que el que tiene que parar la oreja y abrir la mente bajándose del podio soberbio defensivo es el presidente no sus delegados que ninguna decisión toman.

Pero no se le pueden enseñar trucos nuevos a un perro viejo.

Francamente no tengo la menor idea de que rumbo van a tomar. Y creo que ellos tampoco.

Saludos

Cecilia Pérez

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.