BQB y Aerolíneas Argentinas: cerrá y vamos
Domingo, 09 Septiembre 2012

Para quienes no viven en Uruguay: "cerrá y vamos", es lo que le dice el guarda al chofer en los buses urbanos cuando observando las puertas delanteras y traseras de la unidad, comprueba que ya subieron o descendieron los pasajeros en la parada (paradero) en la que se detuvo. Pero también es una frase que se usa en lo cotidiano para determinar que hay un quiebre en situaciones puntuales. El anuncio del "casamiento de apuro" entre López Mena y el gobierno argentino representado por el camporista delfín krchnerista Mariano Recalde, lleva como excusa la firma de un código compartido entre BQB y Aerolíneas Argentinas.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


¿Escrúpulos?, no sabe no contesta


No vamos a decir adónde ni con quien, pero el viernes, ya que no teníamos que "hacer" el Diario del Portal nos reunimos con amigos.

"Este tipo es un fenómeno, mirá con lo que salió ahora, es un crack", fue un comentario que oímos referido al presidente de Buquebus y no nos sorprendió. En la orgía de chatura ética en la que estamos inmersos todos, generalmente se admira al aparente ganador, no importando nada los métodos utilizados para "ganar".

"¿Fenómeno?, ¡es un traidor!"
, contestó otro.

Por esos dos carriles transita la opinión acerca del megaempresario rioplatense.

El contexto

Aunque siga pareciendo difícil de creer, hace dos meses que Uruguay quedó sin su aerolínea principal, la que le conectaba con la región y con el mundo.

En una medida que en este medio ya la hemos catalogado como una herejía y como el error estratégico más grande del gobierno del Frente Amplio, el 5 de julio se decretó el cierre de Pluna.

Con la misma temeridad con la que se cerró la aerolínea, se elaboró la ley de liquidación de la misma.

Cuando un ciudadano de a pie que ve peligrar su patrimonio y ante la eventualidad de inminentes embargos los enajena, "vendiéndolos" al hijo, al padre, al hermano o a cualquier otro testaferro de su confianza, la justicia puede castigarlo tipificando la acción como "pauliana" (click aquí). Esta tipificación es el resultado de la denuncia de uno o varios acreedores.

El gobierno uruguayo elaboró una ley que fue aprobada en el Parlamento, por la cual los activos de Pluna, pasaron a un fideicomiso y son los que se subastarán (para pagarle al banco acreedor) el miércoles, escamoteando de esa forma, la posibilidad de cobro al resto de los acreedores (incluído el personal). ¿Como se llama esta acción?...¿"pluniana"?.

Dentro de lo nefasto de todo el contexto, se fijó para el próximo miércoles 12 de setiembre la subasta de las aeronaves que pertenecían a Pluna y que ahora son propiedad del "FIDEICOMISO AERONAVES LEY 18.931".

Habrá una subasta al alza con una base de casi 137 millones y si se declara desierta, de inmediato habrá una a la baja con un piso de 100 millones.

Hasta el viernes, muy pocos creían aún que BQB se presentaría a rematar. Después del anuncio de code-share con Aerolíneas, el magro número de esperanzados, se redujo aún más.

"Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él", parece haber sido el razonamiento que aplicó López Mena. Las relaciones con el gobierno argentino no habían quedado nada bien luego que se negara a hacerse cargo de la empresa de bandera del país vecino, antes de la última reestatización. Esta misma semana pasada, cuando BQB debía comenzar a operar las nuevas frecuencias de puente aéreo, vio como el Estado argentino le negaba los permisos y no pudo volar.

El viernes, se anuncia la boda, se corta la torta y todos felices.

Como alguien dijo y lo comentábamos más arriba, van a seguir habiendo personas que se sacarán el sombrero ante López Mena y dirán a viva voz, que es un genio.

Nosotros decimos que una acción como la concretada, se asemeja mucho a una canallada a la gente de un país que le abríó la puerta y le permitió hacer lo que quiso, hasta por demás, al punto de convertirse (a fuerza de esponsorizar votos) en alguien al menos intocable para los principales partidos políticos incluido especialmente el que gobierna en la actualidad.

Unir su estrategia al gobierno argentino, en el actual contexto en que lo único que falta es que nos declaren la guerra, es hacerle "pito catalán" al gobierno uruguayo.

Estamos seguros que nos van a acusar de tremendistas y de agoreros. Lo aceptaremos calladamente desde el vamos.

Eso si, cuando se consumen los hechos que anunciamos, reiteramos: monopolio conducido por la señora Cristina Fernández con el grupo Buquebus de peón, volveremos a hablar del tema.

Portal de América

Comentarios  

a ver si se presenta es un hipocrita sino lloran para que lo haga quien los entiende PDA?

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.