Ejercer ciudadanía
Viernes, 07 Septiembre 2012
Anoche, una vez más, la gente de Punta del Este dio una nueva muestra de ciudadanía. No se utilizaron pancartas, no hubo gritos, ni cantos ni consignas. Mucho menos se vieron escraches o acusaciones destempladas. Lamentablemente, las autoridades departamentales y nacionales no comparecieron, a pesar de estar formalmente invitadas. La cita era en La Liga, para el evento PUNTA DEL ESTE SE MERECE ALGO MEJOR, convocado por el grupo SALVEMOS RINCÓN DEL INDIO.
La sala estaba abarrotada de público, no cabía un alfiler más.
El planteo principal era dejar constancia de la clara oposición a la eventual aprobación de las obras de construcción de acuerdo al Proyecto del Eje Aparicio Saravia.
Llamó poderosamente la atención que, tratándose de la temática que se trataba, no se haya hecho presente ni uno solo de los integrantes de Destino Punta del Este.
¿Cómo funciona mejor un pais?
¿Con los gobiernos decidiendo e imponiendo y la sociedad acatando sumisa?
¿O con un consenso maduro que temple los ánimos y desaliente el enfrentamiento?
El Doctor Fernando Cairo dio una preciosa clase de historia acerca del principal balneario uruguayo.
Miguel Reynal brindó una cálida mirada a lo ambiental y dejó un claro mensaje de por qué, hace más de dos décadas eligió radicarse en Punta del Este.
Alberto Prandi, reivindicando su condición de frenteamplista independiente,recordó sus enfrentamientos con el gobierno colorado y con el Ingeniero Lucio Cáceres cuando el polémico anuncio del proyecto para privatizar el Puerto de Punta del Este que entre otras cosas, prohibía el acceso a esa zona como paseo para quien llegase a pie. En esa oportunidad, la lucha tuvo un resultado favorable, el puerto no se privatizó.
Pero también se enfrentó y mucho, al gobierno del por entonces Intendente Antía cuando una tras otra se proponían excepciones para la construcción y proliferaban las torres en la Península. Esa vez no tuvo suerte.
Esta vez, contrariando su habitual forma de decir con voz casi inaudible, tomó el micrófono con mucha decisión y con voz firme, detalló su idea, su opinión y entre otras cosas dijo que sin turismo no hay construcción y que no es cierto que la construcción sea la única forma de generar empleo y que al final, pasaba todo lo contrario, con la sobredosis de hormigón se atenta contra el turismo y se pierde el empleo.
Cerró la parte oratoria Miguel Pato, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para ello. Ratificó que el desarrollo no se manifiesta apilando ladrillos y que lo que necesita Punta del Este son inversores para el ocio, el transporte, la hotelería, los servicios, la gastronomía y fue muy gráfico al expresar "paren con los ladrillos".
"No comparo a Mar del Plata con Punta del Este, son dos cosas diferentes pero, en once años, Mar del Plata recibió 74 millones de turistas y construyó 1,2 millones de metros cuadradaos y en el mismo lapso, ustedes recibieron 5,8 millones de turistas y construyeron casi 4,7 millones de metros cuadrados" dijo Pato.
"Se quejan porque la temporada es corta pero no los veo ocuparse en extenderla. En la segunda quincena de febrero La Barra queda desierta. ¿Para que agregar centralidades cuando lo que se necesita es más operación, más creatividad?.
Regresamos satisfechos de haber participado en esta iniciativa y aportado nuestro granito de arena desde la moderación del evento.
Esperamos sinceramente que haya sido apenas la primera de una serie de reuniones de este tipo ya que ejercer la ciudadanía, evita dolores de cabeza posteriores.
Portal de América





