Habrá subasta. ¿Habrá oferentes?
Jueves, 06 Septiembre 2012
Hoy nos llegó la invitación para acreditarnos en la subasta del día 12, de parte del "FIDEICOMISO AERONAVES LEY 18.931". Por lo tanto, al menos oficialmente, se disipa la duda, habrá subasta. Lo que cada día se agranda más, es el convencimiento que no habrá oferentes. Podemos equivocarnos de medio a medio y si es así, el jueves 13, en este mismo espacio, leerán nuestro reconocimiento.
"Un tapado", la única posibilidad de error
Para que no se cumpla esta afirmación nuestra, lo único que puede pasar es que aparezca algún "tapado", pues de los que se hablaba, niente.
Sol no ha dado el más mínimo indicio que se vaya a presentar.Cutcsa tampoco. Conviasa, alguien que verdaderamente sabe de este tema, nos dijo: "olvídense, después de ordenar 6 Embraer 190 y reservar la opción de 14 más, contar ya en su flota con 4 CRJ700, ¿para qué quiere los aviones de Pluna?".
Entonces queda BQB, del grupo Buquebus, de López Mena.
El mismo López Mena que "casi" compra Aerolíneas Argentinas y al no hacerlo, dejó muuuuy contento al gobierno de Néstor Kirchner.
El mismo López Mena que "casi" vuela a Madrid siete veces a la semana.
El mismo López Mena que "casi" vuela Miami y hasta llegó a nombrar representante en esa ciudad y todo.
El mismo López Mena que "casi" se presenta al llamado para el Bus Turístico en la Intendencia de Montevideo, con los buses eléctricos que "casi" trae de China, como lo anunció el mismo día que "casi" tenía decidido no presentarse a la subasta del día 12 porque conseguía aviones "mejores y más baratos" que los CRJ900 de Bombardier y además, era "poco serio" empezar con siete aviones porque eran muchos. "Yo empecé con un barquito que era casi a remo y aquí me tienen"
El mismo López Mena que "casi" asegura que se iba a presentar a la subasta porque "hablé con Bombardier y los CRJ900 son muy buenos aviones y además no hay que desaprovechar a los técnicos y a los pilotos que ya están preparados, cuesta mucho dinero preparar a ese personal".
Bien, conociendo el paño, ¿alguien puede llegar a sospechar que López Mena va a poner casi 137 millones de dólares por siete aviones "que son muchos" y que además, traen de regalo la deuda con ANCAP y 250 funcionarios de la bolsa de trabajo del ¡SINDICATO!!! (lo imaginamos con una cruz en la mano tratando de ahuyentar al vampiro).
Ni al alza ni a la baja. Ni 137 ni 100. Si tiene en el mismo hangar otros 6 que son más nuevos y encima, a pura cuota y sin cuota de empleados y ¡sin sindicato!!!, al que tanto aborrece.
Ya tiene algunas rutas y le van a dar otras.
¿Que van a decretar cielos abiertos?
¿Y cuál es la novedad?
El único país en la región que pone trabas es Argentina y eso, no cambia aunque el cielo lo abra Dios.
Panorama sombrío. Disculpen que seamos portadores del anuncio de "malaria".
El día después
Y seguirá el dumping predatorio, por agua y por aire (por tierra en las rutas complementarias Colonia-Montevideo-Punta del Este).
Y cerrarán varias operadoras receptivas uruguayas o deberán reciclarse, del mismo modo que se vieron obligados a hacerlo, varios operadores argentinos que vendían Uruguay y los hoteleros van a poder cobrar lo que valen sus habitaciones el día del arquero.
Y seguiremos sin debatir una política aeronáutica y seguiremos sin debatir un plan de emergencia llamando al Comité de Crisis que no existe.
La anécdota de la yapa
Hace pocas horas, nos encontramos fortuitamente con un ejecutivo de Buquebus quien sonriente, luego de saludarnos nos preguntó afirmando "¿nunca una buena para nosotros, siempre pálidas, nunca hicimos nada bueno para Uruguay...?".
Le respondimos cualquier pavada porque estábamos en casa ajena y no era el momento propicio, pero desde aquí respondemos la verdad: no nos consta.
Portal de América





