Comité de crisis ya
Viernes, 31 Agosto 2012

Comité de crisis ya dalealaweb.com
Ni el más pesimista hubiese imaginado que el turismo uruguayo (y por ende, el país todo) debería verse enfrentado a tantos y tan complicados frentes. Se vienen horas, días y meses en los que toda la actividad será puesta a prueba. Un tiempo en el que todos, deberemos estar atentos y trabajar más que nunca, sin prisa, pero sin pausa, el contexto actual no permite la mínima distracción.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


Lo primero que habría que hacer, al igual que ocurre con los adictos cuando se les pide que reconozcan la enfermedad para comenzar la recuperación, sería definitivamente dejar el doble discurso y reconocer la crisis.

Una vez aceptada la realidad, obrar en consecuencia y con una receta que por algo, se aplica en todo el mundo ante este tipo de eventos: la creación de un comité de crisis.

En ese comité deben estar los que verdaderamente conocen esta actividad, inequívocamente varios veteranos insustituíbles incluidos.

Es en estas circunstancias donde verdaderamente hay que demostrar la perfecta armonía entre todos los sectores, la misma que se ha proclamado en tiempos de bonanza no tan lejanos.

Hemos escuchado por allí que el turismo está en asamblea permanente y eso, que es un buen fin, para nada está siendo un medio. Hay que debatir de verdad, con altura y elevando la mira, sin cuidar las chacras propias solamente, sino mirando con generosidad a la chacra de todos, la única forma de salvar la propia.

Este es un momento histórico y como tal hay que pararse ante él y los que no estén dispuestos y convencidos, deberán dar un paso al costado antes que la inconstrastable fuerza de los hechos, decida por ellos.

El turismo como actividad de indesmentible relevancia en el espectro económico nacional debe tomar su lugar, aportar generosamente pero exigir indeclinablemente.

Hay que otear el horizonte, individualizar todos y cada uno de los inconvenientes del contexto, ordenarlos, agendarlos y trabajar sobre ellos, hacia ellos y si es necesario, en contra de ellos.

Lo primero que hay que demostrar es la humildad necesaria, TODOS debemos bajarnos del pedestal en que cada uno nos hemos subido y aceptar el razonamiento del colega, del igual, pero también del competidor, del adversario inclusive, para incluirlo en el debate imprescindible.

Los uruguayos debemos acostumbrarnos a debatir para encontrar consensos.

Dentro de unos meses, cuando esta tormenta haya amainado, porque todas amainan y porque siempre que llovió paró, no nos gustaría tener que escribir que no supimos enfrentar la crisis y que la culpa es de tal o cual.

Sería mucho más lindo y más edificante, que debamos tipear las palabras que construyan frases, señalando que TODOS supimos encontrarle la vuelta, que logramos orientar las velas correctamente (Alfredito dixit), y que afortunadamente, el Destino Uruguay, aunque sigamos cuestionando el "Natural", navegue en aguas calmas.

Portal de América

Comentarios  

Fase I - Reconocimiento del problema; Conformación de un equipo de trabajo integrado por personas con fuertes (y demostrados) conocimientos en las áreas que inciden en la problemática; Diseño de una estrategia de ataque al problema; Planificación de la ejecución
Fase II - Ejecución, Seguimiento y Control de desviaciones; Corrección de la estrategia en base a la información de campo y a las contramedidas que pueden surgir por parte del oponente.
No puedo menos que congratularme en leer una columna como ésta. Sí, es la receta universal. Y funciona.
El gobierno no va a “reconocer la crisis”, por motivos políticos y de ineptitud.
Si lo hiciera no sería lo que es. Sería un contrasentido. Si uno actúa en base al resentimiento y a la ineptitud, no es posible actuar de una forma racional e inteligente. Porque eso mismo es lo que deberían aplicar a la enseñanza, a la seguridad, a la salud… Y no lo hacen. ¿Por qué deberían hacerlo solo para el caso del turismo?
Por otro lado, si aceptaran integrar un equipo, no sería un equipo, sería un comité. Y estaría integrado por personas cuyos atributos son ideológicos y cuyo principal interés es cobrar un buen dinero por ocupar un cargo aunque más no sea temporal. Esas personas incapaces e ineptas necesitarían de asesores, los cuales naturalmente no serían los más competentes sino amigos personales de ellos los cuales a su vez le deberían un buen favor a ellos. ¿Se entiende esto? Sé que no es novedoso.
El artículo que es muy bueno. No sirve como aporte para este gobierno. Sí sirve para que muchos entiendan como se resuelve todo tipo de problemas y porqué no se puede poner al frente de un gobierno a revolucionarios frustrados, vencidos, resentidos, soberbios e ineptos.
El problema es que la gran base de personas que los pone en ese sitio no lee esta publicación.
Saludos cordiales
Cecilia Pérez

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.