Íconos uruguayos y sugerencias marquetineras para la industria desconocida
Martes, 07 Agosto 2012
Colonia del Sacramento, intransferible imagen de identidad
"Para dejar de estar de rodillas, hay que fomentar el desarrollo del turismo. La coincidencia casi generalizada, es que el turismo es una de las actividades económicas con mayor efecto multiplicador.Su crecimiento entonces, debería ser objetivo principal de las economías bien intencionadas de nuestra subregión.
El desarrollo local del turismo, como ya lo sabemos influye directamente en la población y el desarrollo del turismo para un país, es algo que no tiene techo, al menos, no depende de ningún stock tangible, sino que lo hace de un combustible compuesto por dos grandes factores, por un lado, por la creatividad de sus técnicos y por el otro, por los atractivos de su territorio, siendo su único límite, la sostenibilidad.
Quienes tratamos a diario los temas turísticos, sabemos sobradamente que contrariamente a lo que parece, el turismo es una actividad muy difícil de entender por la generalidad, a la luz de su complejidad y si a esa realidad. le sumamos, la ausencia o la deficiencia de una correcta comunicación, concluimos en que cada día más, el turismo es una actividad o industria desconocida".
Hasta aquí, parte de nuestra teoría, la que trasmitimos cuando nos invitan a hablar acerca del rol de la comunicación en el turismo. Nos pareció oportuno citar este pasaje, a efectos de introducirnos en el tema que nos ocupa hoy nos preocupa en forma permanente: el márquetin del destino Uruguay.
En esta era mediática, pensando en Argentina, el principal mercado emisor que tiene Uruguay y en el vecino gigante dormido que es Brasil, sugerimos dos acciones bien definidas.
Argentina
En el paroxismo de la comunicación y de la banalización de la oferta televisiva rioplatense, deberíamos ponernos a pensar la mejor manera de aprovechar los íconos vivientes que tenemos y que significan respeto, en algunos casos fanatismo y hasta idolatría.
Lamentablemente, ante el sorprendente y cotidiano acoso al que somete el gobierno de la señora Fernández al Uruguay, más que nunca hay que apelar al ingenio y echar mano a todo lo que esté a nuestro alcance en la búsqueda de los buenos resultados imprescindible para sostener nuestra economía.
China Zorrilla, Eduardo Galeano, Enzo Francéscoli, Diego Forlán, Horacio Ferrer, Jaime Roos, Ruben Rada, NTVG, Falta y Resto, Agarrate Catalina, suenan como un Dream Team insuperable a la hora de invitar a que vengan visitantes.
Todos ellos son muy tenidos en cuenta por los argentinos, quienes como nos lo señaló el Subsecretario Carámbula, "tienen una fidelidad a prueba de todo" a la hora de elegir donde vacacionar pero, la próxima temporada en teoría, aparece como "muy chiva", esto es, difícil si tenemos en cuenta el déficit en conectividad que deja la desaparición de Pluna y la incesante telaraña de trabas que sigue ideando el gobierno K.
La figura de Forlán ya fue utilizada y muy bien por los responsables de la comunicación del MINTURD, la agencia Young & Rubicam, o sea que podríamos decir que estamos sugiriendo, más y "mejor" de lo mismo.
Brasil
Hay un mercado emisor impresionante, solamente en San Pablo. Nunca lo fuimos a buscar de verdad.
Deberíamos tener en cuenta que la mayoría de la gente en Brasil, aunque cueste creerlo, no ubican correctamente adonde está Uruguay en el mapa.
¿Será tan utópico pensar en un acuerdo con alguna de las grandes redes de TV norteña para lograr estar en el prime time?. Suponemos que no debe ser nada fácil, pero si no se intenta, directamente pasa a ser imposible.
En nuestro sano juicio no hablamos de contratar publicidad en ese horario noble de antes y después de las 21 horas, estamos fantaseando con otra idea.
Una de esa grandes miniseries a las que nos tienen acostumbrados los brasileños y solemos tener disponibles aquí por La Tele, bien podría ser rodada enteramente en Uruguay, con un argumento que involucre a ambos países, que bien puede ser cultural, artístico, deportivo o directamente de absoluta ficción.
Pero que durante un buen tiempo (meses) divulgue lo nuestro y haga tomar contacto a los vecinos con nuestros lugares, gente y costumbres, de un modo que despierte la inquietud de experimentarlo en vivo.
¿Difícil?
Si, sin dudas.
¿Imposible?
De ninguna manera. No hay peor gestión que aquella que no se hace.
Portal de América





