Venezuela en el Mercosur: la realidad es la única verdad
Martes, 31 Julio 2012

Venezuela en el Mercosur: la realidad es la única verdad
Venezuela "estuvo suspendido" en el Mercosur desde 2006, por el Senado paraguayo. Ahora ingresa como miembro pleno, porque todo Paraguay está suspendido. Ninguna de las dos situaciones revisten el 100% de la legalidad. De la misma forma que antes, los senadores guaraníes le hicieron la mosqueta a los estatutos para impedir la llegada de Venezuela, en la cumbre de Mendoza, Argentina, Brasil y Uruguay hicieron lo propio para suspender a Paraguay y abrirle la puerta a la nación caribeña. La caricatura de bloque que es el Mercado Común del Sur, adolece de lo que no debería, por ejemplo seriedad, coherencia, mística y prestigio, por enumerar algunas de esas carencias. Pero está, existe y resulta que ahora sumará el 70% de la población total de América del Sur, con aproximadamente 270 millones de habitantes, y el 83% del Producto Interno Bruto sudamericano, que asciende a unos 3,3 trillones de dólares.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


Como bien dijo Dilma, "ahora se extiende desde la Patagonia hasta el Caribe", pero además tiene las mayores reservas de agua y de alimentos del planeta, tiene petróleo, ciencia, tecnología.

Más allá de las incongruencias de los diferentes gobiernos que componen al Mercosur y a pesar del contrapeso burocrático y las miserias "cuidaparcelas" de los mandos medios, a lo cuales en las cumbres los jefes de Estado les echan las culpas, hay una realidad incontrastable y ella es que con el ingreso de Venezuela, se agranda la torta del turismo y del transporte.

La cuestión será saber si llegamos a darle, al menos en apariencia, visos de buen sabor a los trozos de diferentes tamaños que se servirán.

Habrá que trabajar mucho en transporte, regulaciones migratorias, aduaneras y de alguna manera, sin llegar siquiera a mencionar la utopía de una moneda común, al menos orquestar reglas claras de juego que no coarten las posibilidades de los asimétricos crónicos, como Uruguay y cuando retorne Paraguay.

No habría que molestarse en instituir la ventaja de viajar a Venezuela con cédula, carteira o DNI, porque para alejarse del pago, inevitablemente habrá que usar el pasaporte pero, eso si, habrá que propiciar más temprano que tarde, un manual de hermanamiento o de conocimiento, en el que habrá de incluirse un instructivo para entender todos los tipos de cambio vigentes; los diferentes climas; la heterogénea gastronomía y las diferentes lenguas.

Del mismo modo, no sería mala idea incluir en el manual, como proceder en el relacionamiento empresarial, cultural, turístico, deportivo y demás actividades, de acuerdo al resultado de las elecciones en cada país.

De todo modos y mirando el lado positivo, se agrandó el mercado turístico, veamos si se puede aprovechar, mientras no le ataque alguna de las acostumbradas pataletas a los gobernantes de nuestras naciones.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.