¿Cosa juzgada?. Habría que conocer el punto de quiebre
Jueves, 12 Julio 2012
No es un film de Mel Brooks ni de Woody Allen, es la cruda realidad. El sector de counters de Pluna en el Aeropuerto de Carrasco, ayer en la tarde, vacío...
Vaciamiento, simil de Wally, que se esconde en alguna ciudad europea, currero, irresponsable, presunción de culpabilidad de todas las culpas. Nada bueno se escucha en estas horas acerca de la gestión de Matías Campiani en Pluna. No somos abogados del diablo porque no pretendemos serlo y fundamentalmente porque no hay diablo. Sostenemos una teoría hace cinco años en defensa del modelo aplicado, la cual cada día que pasa se va robusteciendo. Mientras siguen explotando los fuegos de artificio, se sustancia una denuncia penal presentada por parlamentarios nacionalistas aparentemente contra LeadGate pero ciertamente dirigida a la cabeza del Vicepresidente Danilo Astori y el ex-Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.
Tal vez no haga falta aclararlo una vez más pero...como en este país las memorias son muy frágiles y está de moda "cobrar al grito" y copiar y pegar, lo reiteramos una vez más: si hay culpables, si hay delitos, la justicia uruguaya se encargará de penalizarlos y como hemos hecho siempre, durante nuestra vida y nuestro pensamiento democrático, aceptaremos los fallos. Pero nos reservamos un espacioso derecho al pataleo si los fallos no son los esperados por la tribuna...
Más allá de cuestiones jurídicas, hay datos ciertos de la realidad y es a esos datos a los que queremos referirnos hoy.
Es imperioso establecer el punto de quiebre de la situación de Pluna.
¿Fue en el mes de mayo cuando los directores de Pluna Ente votaron en contra de la gestión de un fideicomiso por 33 millones de dólares y "se filtró" la noticia de esa negativa?
¿fue el 15 de junio cuando se retira LeadGate de Pluna S.A. y deposita las acciones del 75% en la Bolsa de Valores?
¿fue el 5 de julio cuando el gobierno uruguayo anuncia la suspensión de vuelos oficialmente y extraoficialmente que Pluna "no vuela más"?.
¿Cuál era el valor de mercado de la aerolínea uruguaya en cada una de esas fechas?
Estas respuestas firmes aparecerán inexorablemente con el paso del tiempo pero, este artículo lo escribimos hoy y nos obligamos a dar nuestra opinión, nuestra opinión, nuestra opinión, como cada día, en el acierto o en el error. Copiamos y pegamos las noticias, las declaraciones, pero para opinar, ponemos la cara y la firma y escribimos o hablamos, según el medio.
Entre el 28 y el 30 de marzo estuvimos presentes en Santiago de Chile, en Wings of change, en el marco de la FIDAE, la gran feria aeronáutica. En ese evento bianual, en donde se reúnen los principales actores de la industria en América Latina, vimos a Matías Campiani como uno de los participantes del panel de aerolíneas regionales moderado por Gustavo Di Cio. Vimos a Matías Campiani integrando el jurado para entregar los premios ALTA y vimos a Matías Campiani, en el almuerzo ofrecido por MRJ, sentado a la mesa principal, con Tony Tyler, Enrique Cueto, Giovanni Bisignani, Alex de Gunten...¿saben quiénes son?, si no lo saben, googléenlos.
Jamás, en la historia de Pluna, la aerolínea uruguaya tuvo ese posicionamiento a nivel de IATA, es decir, a nivel mundial. En el almuerzo de MRJ, Mitsubishi Regional Jets el 29 de marzo pasado en Wings of change, miren que mesa...entre otros, el Presidente de IATA, Tony Tyler; el CEO de LAN, Enrique Cueto; el ex Presidente de IATA, Giovanni Bisignani; el Director de ALTA, Alex de Gunten y Matías Campiani, por entonces, CEO de Pluna. Uno de los paneles más comentados de la Conferencia: el de las aerolíneas regionales. Fue moderado con excelencia por Gustavo Di Cío (primero a la izquierda) e integrado (de izq. a der.) por José Luis Garza, Interjet; Rafael Farías, TAME; Matías Campiani, Pluna y Horacio Angeli, Sol Líneas Aéreas.
A pesar del taladro full time marca Moreira, a pesar del juego de terror Camy-Sendic y del título de portada de El País "se va Campiani y deja una deuda de 301 millones" (primero cuestionado por nosotros reclamando que no se hablaba de los activos y luego, el mismo argumento fue esgrimido por el Ministro Pintado a una periodista del mismo matutino), cuando entrevistamos a uno de los consultores privados en aviación comercial más considerados por IATA y ALTA, como Gustavo Di Cio, éste nos dijo "El gobierno de Uruguay con Pluna tiene una gran oportunidad, está tremendamente mejor posicionada que hace 5 años".
Habían, según el gobierno, aparentemente siete interesados en comprar el 75% de Pluna, de los cuales cinco eran aerolíneas.
El ministro de transporte reconoció públicamente que si pagaba los 137 millones que se le deben al Scotia Bank por los siete Bombardier garantizados, automáticamente se ganaban 70 millones de dólares. El mismo ministro Pintado que dijo que nunca en la historia de Pluna se había puesto tan poco dinero, refiriéndose a los 5 millones de dólares invertidos como capital para acompañar la inversión de 15 milllones del fondo de inversión de Jazz.
El Ministro Pintado también dijo públicamente en reiteradas ocasiones que si fracasaba la negociación con Jazz, existía un Plan B (suponemos que no era el cierre).
Además de anticipar como único medio que Jazz se había retirado de la negociación el miércoles 27 de junio (mientras el gobierno y toda la prensa siguieron diciendo que faltaba esa respuesta hasta el 5 de julio), también dijimos que los juicios de los ex-Varig no eran del nivel que se dijo cuando se habló de eventuales perjuicios por 3.500 millones de dólares, que no eran nuevos, que se venían enfrentando hacía dos años y que eran manejables. Para afirmar eso no tuvimos que llamar al estudio que defiende a Pluna en Brasil días después, lo dijimos en el mismo momento que se esgrimió el argumento.
Es muy fácil, pero de muy mala leche hablar de presuntos Wallys y preguntarse en que ciudades europeas se esconde Campiani. ¿Alguien se preocupó por saber en donde está?.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Portal de América
Escribir un comentario
Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.