Lo que los eventuuales inversores saben o deberían saber
Miércoles, 11 Julio 2012

Funcionmarios de Pluna ante la oficina central de Buquebus Funcionmarios de Pluna ante la oficina central de Buquebus www.180.com,uy
Mientras sigue la puja entre el gobierno y la oposición alrededor de Pluna y los funcionarios de la aerolínea manifestaron ante la oficina de Buquebus, al grito de "no nos llamen más", hay varios aspectos de la coyuntura actual que pretendemos recordar. Los aviones disponibles son 13 y no solamente 7 y acceder a Pluna no se limita solamente a poder operar rutas regionales. Quien tenga acceso a los derechos de lo poco que queda del concepto línea de bandera, podrá disponer de rutas de largo radio, de cabotaje y operar carga. La conveniencia de contratar personal cesante.
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro


Si bien el gobierno fijó la base de la subasta por los siete aviones en 135 millones de dólares (con lo que estaría pagando la deuda con el Scotia Bank pero no los créditos de los trabajadores), esa operación se refiere concretamente a las aeronaves cuya compra garantizó el Estado uruguayo, pero hay además otros seis CRJ900 NextGen Bombardier a los que accedió Pluna S.A. por el sistema de leasing.

De mantenerse la malla de vuelos como estaba y con el diario del lunes, en la actual coyuntura se estarían necesitando algo más que los siete aviones y algo menos que los trece. Vayamos por partes.

"No nos llamen más"

Desde el mismo momento en que se supo la suspensión de vuelos de Pluna y posterior anuncio de liquidación, representantes de BQB han contactado directa e indirectamente a personal de Pluna de todas las áreas: pilotos, operaciones, auxiliares, mantenimiento, etc.

Al público rechazo que existe en la plantilla de Pluna a la eventual llegada de la empresa de López Mena al control de la nueva aerolínea, por las comentadas condiciones de trabajo desfavorables para el empleado, se suma la persistente búsqueda de contactos de parte de BQB, lo cual llevó a los afiliados a OTAU OFP a manifestar ante el local de la empresa en Punta carretas al grito de "no nos llamen más". Consultados voceros gremiales afirmaron que son un núcleo compacto, sobremanera luego del colapso de la empresa y que inclusive se ha dado el hecho que muchos funcionarios que se habían desafiliado anteriormente, hace ya un tiempo habían pedido la reafiliación y que de esa manera, habían resuelto negociar en forma colectiva y no individualmente con los nuevos operadores de la aereolínea.

Los pilotos

Había alguno más que 130 pilotos en la aerolínea. Si seguimos con el cálculo de 11 por aeronave que se aplicaba, queda claro que de adquirirse solamente siete, quedaría una importante cantidad de profesionales, sin acceso a la nueva compañía. Del número total hay una veintena de comandantes que conservan la calidad de funcionarios públicos, lo que les habilitaría a pasar a algún organismo estatal y/o conseguir trabajo en alguna aerolínea del exterior. A la gremial de pilotos local ya le llegaron varios ofrecimientos de puestos de trabajo desde África y Asia y en esta semana, COPA Airlines, propiciaría un encuentro informativo con el colectivo de pilotos agremiados en ACIPLA para informarles acerca de las bases.

Aquí se presenta un cuello de botella, en el cual los involucrados van a tener que manejarse con mucha pericia.

En la región, e inclusive a nivel internacional, no abundan los pilotos certificados para volar los CRJ. Todo el plantel ex-Pluna (¡cómo cuesta escribirlo!), ha pasado por un curso de casi 30 días en Canadá y las correspondientes actualizaciones en simuladores de ese país o en España. Ese costo muy importante de capacitación está (de contratarlos) incluido en el precio de las aeronaves.

Con la demanda por pilotos que hay en el mundo, ¿cuántos quedarán disponibles si como se dice, el proceso dura 60 días o más?, ¿esperarán?

Unidades de negocio disponibles

A Pluna se le consideraba "el cañón antiaéreo" por no permitir durante su historia, la instalación de competencia en Uruguay. No nos animamos a visualizar como será la negociación de aquí en más a la luz de la subasta pública. La autoridad aeronáutica uruguaya puede habilitar la operación de rutas de largo radio no solamente a Madrid, el panorama en ese sentido es muy amplio. También hay rutas nacionales esperando que sean operadas y está todo el negocio de carga aérea sin tocar.

¿Habrá una sola nueva aerolínea?

¿Qué pasará con lo que queda del concepto de línea de bandera?

¿Se podrán abstraer los operadores políticos de la tentación de llevar agua para sus molinos?, en las primeras de cambio está visto que no.

A medida que van pasando los días, cada vez nos resulta más barato el frustrado fideicomiso de 33 millones. Hubiera permitido la reacción de la ampresa o un final mucho más ordenado, menos dramático, con más garantías para todos, sobretodo para el Estado y con mucha menos gente estresada.

Portal de América

Comentarios  

Estimado Sergio. Estoy impresionado por el nivel de informacion cierta que manejas y con la solvencia con que la vas colocando en tus Editoriales. No hay mejor cuña que la del mismo palo. Ojala podamos continuar lo que pensabamos hacer. Felicitaciones.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.