Ya nada será igual. Con Pluna se cometió una herejía que la historia demandará
Lunes, 09 Julio 2012

El Vickers Viscount El Vickers Viscount
En un país esquina, con vista al mar, habían tranvías, autos a manija y bañaderas descapotables para pasear turistas en las que el guía iba de traje y corbata y hablaba a los gritos a través de un megáfono. Los bailes del Solís y del Salvo y los cabarutes de la ciudad vieja en Montevideo, hacían vivir la noche como en las grandes urbes.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


El 20 de noviembre de 1936, la empresa fundada por los hermanos Alberto y Jorge Márquez Vaeza, Primeras Líneas Uruguayas de Navaegación Aérea, Pluna, comienza a operar su primera ruta de cabotaje entre Montevideo y Salto con los dos De Havilland, el San Alberto y el Churrinche.

Por los cuarenta, cuando Montevideo era un centro de espectáculos formidable, con una movida nocturna envidiable y con firmas comerciales como Introzzi, Aliverti, La Madrileña, Angescheidt y el London París, Pluna comienza sus vuelos regionales con destino en Porto Alegre, extendiendo luego la misma hasta San Pablo y cooperando con la integración de las naciones hermanas, agrega Asunción; Santa Cruz de la Sierra; Buenos Aires; Córdoba, Rosario y también Río de Janeiro.

En 1951, la empresa privada pasa a ser estatal convirtiéndose en un Ente Autónomo a través de la Ley Nº11.740.

Por esa época, el uruguayo era un Estado muy próspero y muy grande.

Desde su cración, Pluna prestaba un servicio muy importante, era la imagen del país pero, siempre cerraba sus ejercicios con números rojos.

A mitad de la década del 60, cumpliendo funciones de cadete, o de "ché pibe" llevé mi primera ficha de datos de pasajeros luego de una venta realizada en Cielmar y vi como el funcionario que la recibió, la colocó en un casillero de madera que parecía un palomar. No recuerdo si fue el negro Scarpa o Casavalle, a quien encontraría a los años en Santiago de Chile como representante, sufriendo el smog.

En la década del 80 comienza a volar a Madrid y a Santiago de Chile precisamente y a finales de la misma, en el 88, invitado por el gordo Gambardella en representación de Turisport y American Express, viajé a Miami con una delegación enorme, en la que estaban Willy Seoane, Mario Amestoy, el turco Mazal, el ex-gordo Bellini, Don Ezzio Bóffano, Rodrigo Marimón y tantos otros y allá se nos unió el Baby Leiro, que andaba con una Van azul con el logo de Pluna, porque en esa época, "era inminente el inicio de la ruta de Pluna a ese destino".

En junio del 95 se transforma una vez más la figura jurídica, pasando a ser una sociedad anónima al incoroporarse capital privado y pasa a denominarse PLUNA LINEAS AEREAS URUGUAYAS S.A, el Estado participa como socio, siendo su función, a través de Pluna Ente Autónomo, fiscalizar el desenvolvimiento de la misma.

Continúa acumulando pérdidas hasta llegar a 2005 que vuelve a ser controlada desde Pluna Ente, con decisiva participación de los líderes sindicales por un período de dos años que arrojaron un significativo déficit.

Los aviones iban llenos de carga y de pasajeros pero la ruta daba pérdidas cuantiosas. Iban muchos free políticos de todos los bandos y del Estado, quizás esos grandes enemigos que después tuvo Campiani, cuando cortó esa sangría apenas asumió la conducción.

La opinión pública comenzaba a hartarse del agujero negro que significaba Pluna y entonces el primer gobierno de izquierda en la historia del país, en una decisión que fue muy criticada por la oposición y curiosamente también por el propio sindicato de la época, el mismo que terminaba de fracasar, conviene con un consorcio privado seleccionado por un broker contratado, la venta del 75% del paquete accionario y así comienza la gestión de LeadGate.

El 15 de junio de 2012, en medio de una crisis desatada por diferentes cruces de opinión y polémicos análisis de la situación imperante, se llega a un acuerdo con el consorcio privado quien deposita en Fideicomiso en la Bolsa de Valores de Montevideo, el 75% de las acciones de la empresa, designando como beneficiario a Pluna Ente y retirándose de la conducción de la misma.

El 24 de junio, en Portal de América Radio entrevistamos a uno de los más prestigiosos consultores de aviación comercial de la región, Gustavo Di Cio, mientras en Uruguay se practicaba el deporte favorito introducido al país por el Senador Moreira llamado "Péguele a Campiani y de paso, mate a Astori y a Rossi" y los principales diarios titulaban que en Pluna había deudas por 301 millones de dólares (ocultando intencionalmente que había activos por 290 millones), el Ministro de Transporte primero declaró a la prensa que mientras Pluna estuvo bajo la conducción de Campiani "fue el período en que el Estado, en toda su historia puso menos dinero" y a los pocos días que hubo mala fe en la información que denunciaba la deuda y no hablababa de los activos y terminó diciendo que si vendía los aviones que había garantizado el Estado, ganaba 70 millones de dólares.

En ese contexto, Di Cio nos dijo: "Quienes en Latinoamérica trabajamos en lo relacionado a la aviación, seguimos muy de cerca todo lo relacionado al sector y Pluna es una de las aerolíneas de mayor trayectoria, no solamente regional sino a nivel mundial y lo que sucede en un país, nosotros tenemos que seguirlo como parte de los acontecimientos regionales, se convierte en nuestro día a día y precisamente, en las últimas jornadas, nos han llamdo consultores de diferentes partes del mundo preguntándonos que es lo que pasa con Pluna, que es lo que sabemos nosotros acerca de Pluna. Lo primero que les respondemos es que Pluna está tremendamente mejor ahora que hace 5 años. Como nos gusta decir a nosotros es una compañía a la que le han dado un espíritu, que está dedicada a un plan, a un negocio y sabe perfectamente a lo que juega".

Aunque cueste admitirlo, aunque cueste creerlo, luego de negarse a negociar con quienes ofrecieron adquirir el 100% de la empresa, de hacerle ver a Jazz que no era interesante su participación (por eso se retiraron abruptamente el día 27 de junio), de contactar al Grupo Eurnekian el que rápidamente dijo que no y según lo dijo el mundo entero, hablar hasta por los codos con López Mena, la noche del jueves 5 de julio en medio de una escena digna de una película de terror, se hizo una movida en la que "se dejó traslucir" que se cerraba de apuro para no correr el riesgo que se embargaran aviones y ser demandados por 3.500 millones de dólares por ex-empleados de Varig, la empresa a la que eligió el gobierno del Doctor Lacalle en 1995.

Entonces hay casi mil uruguayos que no logran acostumbrtarse a la idea que Pluna no existe más. Entre ellos una inmensa mayoría de jóvenes treintañeros que armaron su vida basados en ese gran soporte que era su empleo en la aerolínea y ellos, al igual que los más jóvenes recién llegados y fundamentalemnte a los más veteranos "de toda la vida", están secos de lágrimas y no entienden nada y tienen esa extraña sensación de vacío que les produce la incertidumbre y miran para atrás, pero para atrás de ahí nomás, de días atrás y no pueden creer que el aeropuerto esté vació y que cuando van por Avenida Italia o por la Interbalnearia no vean algún CRJ900 despegando o aterrizando y se miran al espejo y no pueden creer que no se vean vestidos de azul y lo que más bronca les da es que trabajaron mucho, que lo hicieron con mucho amor y con alegría y creyeron que trabajaban en una empresa que era la imagen de un país que les dijeron era de primera e iba camino a ser desarrollado y de golpe y porrazo les demostraron que viven en un país en el que el proselitismo político puede más que las esperanzas y los sueños y el trabajo honesto.

Volé en el DC3 a Rivera; en el Fairchaild a Asunción; en los Vickers Viscount a Argentina y a Brasil muchas veces; en los 737, el 707, el 767 y tuve el honor de llegar a Carrasco en el primer Bombardier. Muchas veces me invitaron a pasar a la cabina de mando, viví muchos decolajes y aterrizajes y últimamente los tripulantes, en su gran mayoría lectores del PDA me reconocían y siempre teníamos algún intercambio.

Pero todo es parte del pasado...¡del pasado!!!!!

En las últimas horas, parece que no hay 7 mil juicios ni mucho menos riesgo de perder 3500 millones de dólares.

¿Vale la pena seguir preguntando la razón del abrupto cierre?

¿Vale la pena seguir preguntando porque no se intentó vender el 100% antes que mandarla a remate?

¿Conseguirá el gobierno la firma de toda la oposición para llegar a los dos tercios para modificar la ley y acelerar la subasta pública?

¿Habrá subasta pública?

¿No sienten que va creciendo un intenso olor a podrido?

Pase lo que pase, ya nada será igual y lo peor, es que en el discurso oficial se sigue hablando de línea de bandera...eso ya no corre más, dicen los que saben que es una definición arcaica y mucho menos, si la que viene es privada 100% y se habla de conectividad y se habla de...

El gran problema es que de Pluna siempre se habló mucho y se entendió muy poco.

Yo tampoco puedo acostumbrame, no me hago a la idea que NUNCA MÁS subiré a un avión de Pluna. Que Dios los perdone pero ojalá que demore un poco.

SAH

Portal de América
























Comentarios  

Felicitaciones el m ejor articulo que he leido sobre nuestra querida Pluna solo como detallle le falto comentar que la unica bandera negra se la puso esta admi nistracion dado que hasta su final llego con bandera blanca tengo 60 años y vole con 6 años a brasil a cargo de una azafata. todo lo mejor para el personal de pluna ellos representan lo mejor de todos los uruguayos las alas de nuestro Pais llevaron durante 76 años lo de ayer y los de hoy los sueños y esperanzas de muchos que el futuro les siga dando alas para volar.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.