Río+20: "Modestos resultados alcanzados desde 1992"
Miércoles, 04 Julio 2012

Río+20: "Modestos resultados alcanzados desde 1992"
"...se constató que una buena parte de la industria turística y muchos países continúan con políticas de expansión y de inversión poco sustentables, más centradas en aumentar los flujos de turistas internacionales, que en mejorar la calidad y sustentabilidad de las empresas y los destinos, o en maximizar los impactos positivos del turismo en las comunidades anfitrionas. Pareciera que el único “triunfo” que desean exhibir algunos ministros de turismo es el aumento en las llegadas de turistas internacionales, ignorando el turismo interno y, lo que es peor, ignorando que el verdadero objetivo de querer más turistas en un país es para lograr otros fines más loables y de impacto realmente positivo, al menos desde la perspectiva pública, como son el incremento del PIB, del empleo local, la conservación de la biodiversidad, y en definitiva, el mejoramiento del nivel y de la calidad de vida de los residentes, especialmente de los más pobres".
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


En este medio tenemos la inmensa fortuna de contar con un staff de columnistas tan prestigiosos, que a veces nos cuesta asimilarlo hasta a nosotros mismos.

Hoy queremos referirnos a la magnífica columna que nos envió desde Chile Eugenio Yunis y más específicamente al inicio de la misma, seleccionado y colocado en el copete de este artículo.

En su parte medular dice: "Pareciera que el único “triunfo” que desean exhibir algunos ministros de turismo es el aumento en las llegadas de turistas internacionales" y quienes nos siguen desde hace años, muchas veces habrán leído nuestra sugerencia en el sentido de cambiar la costumbre de siempre estar buscando trasmnitir esos resultados.

En un momento del mundo y en un lugar de ese mundo donde la sensibilidad está hiperpotenciada, deberíamos parafrasear al maestro Miguel Acerenza y decir que esta opinión, este pensamiento está enfocado hacia el conjunto de países a los que llegamos, pero a ninguno en particular.

Antes de cada alta temporada la inmensa mayoría de los colegas se atropellan entre si y hasta llegan a atosigar con los cubos de sus micrófonos a los jerarcas ministeriales para inquirir casi a coro la más inservible, reiterada y poco inteligente pregunta de ¿cómo viene la temporada?.

Al promediar el período de más flujo turístico la pregunta, sin dejar de ser tan inservible, reiterada y poco inteligente varía para ¿cómo está viendo la actual temporada? y cuando se llega a las puertas de la baja temporada, recién podría empezar a entenderse que se inquiera. ¿como fue la temporada?.

Pero así y todo, si le preguntásemos a 10 ciudadanos si saben cuantos turistas ingresaron al país el último año y cuántos millones de dólares en divisas generaron, estamos seguros que nueve de ellos responderían que no tienen la menor idea.

¿Hacia dónde vamos?

A intentar invitar a reflexionar que lo realmente importante, lo trascendente, es que el resultado del trabajo del Ministerio de Turismo de ese país, de la actividad privada del turismo de ese país, pero también  de las condicionantes coyunturales en ese país, económicas, climáticas, sociales, y hasta si se nos permite, relativas al azar, a la suerte, son todos y cada uno insumos importantes del resultado macro de la actualidad de esa actividad.

Jamás, un ministro de turismo por mejor sea, logrará en solitario incidir favorable o negativamente en el resultado de una tenporada, de un período, de una época.

Siempre, los hacedores de los resultados son la suma de los insumos referidos, con los ministros incluidos, si lo prefieren, en un lugar de privilegio, pero nunca, dueños exclusivos del éxito ni del fracaso.

Pero la reflexión debe ir fundamentalmente a buscar la incidencia en el empleo, en obras, en el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos que genera el turismo y estar siempre atentos a la directa consecuencia que el turismo (sobremanera el masivo) provoca en el medio ambiente del destino turístico en cuestión y afecta su sostenibilidad y sustentabilidad.

En una palabra, estaría bueno que todos, aunque sea sin prisa, pero por favor sin pausa, empecemos a darle la justa medida a cada cosa, a cada gestión, a cada variable, a cada persona y a pensar cada día más el turismo y no subirse al primer carro que pase ni decir lo primero que se nos viene a la mente.

Aprendamos a escuchar bien y poder analizar las declaraciones, esforcémonos en entender las estadísticas y en darnos cuenta cuando nos dan un dato equivocado o por lo menos discutible.

Antes era muy complicado chequear la información. Había que buscar elementos con desplazamientos físicos de varios metros, kilómetros o millas aéreas; hoy es mucho más sencillo, alcanza con escribir la palabra clave en los buscadores.

Portal de América


Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.