Arde Pluna: Jazz se fue y no vuelve. Paro general desde hoy 21.30 hasta el jueves
Martes, 03 Julio 2012
Esta vez, el "duende de la redacción" se acordó de nosotros. La máquina de filtrar datos en que se ha convertido la Torre Ejecutiva, dejó escapar la información que señala que a Jazz le alcanzaron apenas 12 días para decidir que dan por perdidos los 15 millones de dólares que pusieron en Pluna y que de acuerdo a su estilo de conducción, es imposible manejar una empresa como la aerolínea uruguaya "en una plaza donde no existe la más mínima confidencialidad y en la que el gobierno, que es el socio obligado de cualquier eventual inversor, está demasiado ocupado en las cuestiones políticas y no presta atención en lo que verdaderamente debe aportar". Joe Randell y sus ejecutivos, comunicaron su decisión personalmente al Ministro Lorenzo el miércoles 27 pasado.
Jazz no, cambiame la música
Los ejecutivos canadienses no llegaron a poder entender como es que en un ámbito como el del Mercosur, en el que se supone que los gobiernos de Uruguay y de Argentina son socios, no se pueda resolver el tema de las rutas a Mendoza, Bariloche, Trelew, solicitadas por Pluna, la ruta de Puente Aéreo por punto Papix, el tema de los controladores aéreos y demás problemas que afectan la normal operación.
Algo que llama latención y que provoca asombro, convirtiéndose en una de las peores asimetrías del bloque del pretendido Mercado Común del Sur, son los precios que le paga Pluna a Candysur en el Aeropuerto de Carrasco y lo que debe pagarle a Intercargo en Aeroparque.
Mientras que por cada avión suyo que baja en nuestra terminal, Pluna le paga a la citada empresa proveedora de handling unos 380 dólares, en el Jorge Newbery, debe oblar ante Intercargo casi 1.200 dólares por cada operación.
La cosa no termina ahí, es aún peor. Aerolíneas Argentinas está autorizada a autoprestarse el servicio de handling en Carrasco...
Desde el Directorio de Pluna Ente se nos repite una y otra vez que no saben nada de la negociación con Jazz, que ellos no la están protagonizando, que eso está en manos del Poder Ejecutivo. Los matutinos montevideanos a diario van acumulando datos e información en relación a que se está esperando la definición de Jazz y que el Plan B tiene el nombre de López Mena .
Como queda dicho, la definición de Jazz es negativa y fue comunicada en persona por Randell, el miércoles 27 al Ministro Lorenzo.
¿Por qué no se anuncia la decisión de Jazz?
¿Si habían siete interesados y 5 de ellos eran aerolíneas, por qué no se anuncia que al desistir Jazz se está negociando con alguno de ellos?
¿Por qué no se desmiente a los medios en relación a que López Mena es el Plan B?
¿No se va a hacer "un proceso transparente de llamado público" como se nos había anunciado desde Pluna Ente en persona?
¿Se viene el monopolio del transporte del Río de la Plata propiciado por un gobierno progresista?
Después de 5 años, medidas gremiales de verdad
A tan solo 20 días de la partida de Campiani y sus socios, a partir de hoy a las 21.30, Pluna verá paralizada su operación totalmente, por medidas sindicales hasta la próxima asamblea a realizarse el jueves 5 a las 18 horas en OTAU OFP para decidir si se terminan allí o continúan las medidas.
La numerosa asamblea realizada anoche por los funcionarios de Pluna, resolvió por unanimidad ir al paro en virtud de múltiples reivindicaciones.
A los reclamos de ajuste salarial para los sectores mantenimiento y despacho, pendientes y sin respuestas, se agrega la enorme preocupación de los anuncios filtrados por la prensa que indican que López Mena sería el nuevo inversor que acceda al 75% del paquete accionario de la compañía, que habría reducción de al menos 200 puestos de trabajo tras el ingreso del empresario lácteo y fluvial, caracterizado por pagar salarios bajos a su personal y que ante ello, no exista desmentido alguno del gobierno.
Agrava la situación y reafirma las sospechas del sindicato de funcionarios de Pluna, el hecho que el pedido de reunión solicitado el sábado a los ministros de Economía y de Transporte, Fernando Lorenzo y Enrique Pintado, para ser recibidos antes de la asamblea de anoche, no tuvo respuesta y que un rato antes de comenzar la misma, les fuera comunicado que el referido encuentro había sido aceptado para hoy a las 17.30 pero, ayer a última hora, les fue comunicado a los dirigentes de OTAU OFP que la reunión definitivamente fue cancelada.
¿Cuál es la causa tan grave por la cuál no se puede hablar con los funcionarios?
Los costos
¿Se tiene conciencia la pérdida millonaria que representa un paro de dos días para una empresa como Pluna?
Una aerolínea del porte de Pluna difícilmente pueda soportar sin consecuencias un paro de dos días. En la actual coyuntura, seguramente lo hará porque quien tiene que poner la espalda es el gobierno y no una empresa privada, pero...volvemos al dinero de Juan Pueblo.
¿Recuerdan que hace pocos días el Ministro Pintado dijo que en el período de LeadGate fue cuando el Estado tuvo que poner menos dinero?.
Pasaron 18 días de la nueva época y ya, hay que romper la chanchita de Juan Pueblo.
El año 1 de Pluna DC empezó el 15 de junio pasado. Hoy, 3 de julio empieza a correr el taxímetro...
Portal de América





