El desafío de lidiar con pasajeros indisciplinados
Viernes, 23 Marzo 2012
Cada vez es más común que cuando se cierran las puertas de un avión y es hora de apagar los aparatos electrónicos, siempre hay al menos una persona que sigue hablando, enviando mensajes de texto, usando Twitter, o, en pocas palabras, ignorando las instrucciones de la tripulación.
por Scott McCartney
En casos extremos surge una confrontación, como la que sucedió con el actor Alec Baldwin en diciembre, en un vuelo de American Airlines del que fue expulsado. Aunque las aerolíneas sostienen que no llevan la cuenta ni revelan cuántos pasajeros han sido sacados de aviones por negarse a apagar sus aparatos, los auxiliares de vuelo afirman que es el principal motivo de comportamiento indebido.
"La gente se ha vuelto muy apegada a estos aparatos y muchos cuestionan si deben apagarlos", afirma Thom McDaniel, auxiliar de vuelo de Southwest Airlines.
Los pasajeros que "piensan que 'no pasa nada' o que 'la regla no se aplica' son los más difíciles", afirma Kelly Skyles, una azafata de American Airlines.
En Estados Unidos, las normas de las aerolíneas permiten a la tripulación regresar un avión a la puerta de embarque y expulsar un pasajero si existe riesgo de confrontaciones en el aire. En la mayoría de los casos, el tema inicial no es el motivo por el que un pasajero es echado de un avión, sino la discusión que sigue.
En 2011, los auxiliares de vuelo de American reportaron ante su sindicato 1.306 incidentes de conducta inapropiada de clientes, un leve aumento frente a los 1.248 casos de 2010. La mayoría de las discusiones no llegaron a ser confrontaciones ni fueron reportadas ante las autoridades. Desde hace tres años las cifras han estado en aumento y la mayor parte de los incidentes se relaciona con aparatos electrónicos, sostienen los auxiliares de vuelo.
Skyles, quien también es coordinadora de seguridad del sindicato de American, atribuye las actitudes hacia los electrónicos al fenómeno psicológico conocido como "límite de velocidad": todos saben que hay un límite de velocidad y, sin embargo, todos los conductores en algún momento lo violan.
Muchos pasajeros son escépticos sobre el peligro de dejar aparatos encendidos. Piensan que una llamada o un mensaje de texto no puede hacer caer un avión.
Y ¿quién no ha dejado encendido su BlackBerry y ha vivido para contarlo?
De hecho, no hay evidencia científica de que tener aparatos encendidos durante el despegue y el aterrizaje causaría un problema, solamente de que hay posibilidades de que causen problemas.
Las autoridades de aviación de EE.UU. permiten que los pilotos usen iPads y otros aparatos electrónicos para reemplazar cuadros y manuales en la cabina, los cuales permanecen encendidos durante el despegue y el aterrizaje. Pero también dicen que no pueden probar los distintos aparatos que pueden llevar los pasajeros a bordo. El temor es que una multitud de dispositivos pueda representar más peligro que un solo iPad.
En algunas ocasiones, tripulaciones han reportado problemas relacionados con computadoras o aparatos a bordo, como advertencias erróneas en sistemas para impedir choques, fuerte estática en frecuencias de radio y lecturas falsas en sistemas de aterrizaje con instrumentos, según el Sistema de Informes de Seguridad en Aviación de la NASA, una base de datos a la cual las tripulaciones presentan voluntariamente informes de incidentes.
En algunas instancias, los auxiliares de vuelos encontraron pasajeros que estaban hablando por teléfono o usando una computadora cuando no debían hacerlo. La tripulación logró terminar con la interferencia al apagar el aparato. Cuando lo volvieron a prender generó de nuevo el problema, lo que sugiere una posible conexión. Pero los intentos de duplicar la interferencia con equipos de cabina en laboratorios fallaron.
Las autoridades aéreas creen que hay probabilidades de que las emisiones electrónicas de los aparatos de los pasajeros puedan interferir con instrumentos de navegación, y si existe incluso la posibilidad más remota de un desastre, es mejor apagarlos para el despegue y el aterrizaje.
Portal de América - Fuente: online.wsj.com





