Maravillas crecieron hasta 10 veces más que la media del turismo mundial
Miércoles, 15 Febrero 2012

Maravillas crecieron hasta 10 veces más que la media del turismo mundial

Gerardo Alonzo Schwarz, economista jefe del instituto Ieral Nea, destacó que los puntos que en 2007 fueron elegidos maravilla del mundo cultural, crecieron muy por encima del promedio. El mismo efecto habría que esperarse en Iguazú.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


El economista jefe de la regional NEA del Instituto Ieral, Gerardo Alonzo Schwarz, llevó adelante un completo análisis estadístico comparativo del comportamiento de los destinos que en 2007 resultaron elegidos como maravillas culturales del mundo. De ese trabajo se desprende que el status de maravilla tuvo un inmediato efecto en la cantidad de visitantes que recibió cada uno de estos lugares. Tomando ese punto de partida, y teniendo en cuenta que la infraestructura turística de Puerto Iguazú alcanza niveles de ocupación tope durante temporadas altas, advirtió que la elección de Cataratas como maravilla del mundo natural plantea “la necesidad de adecuar de la infraestructura básica y de transportes regional, la adecuación de la oferta turística de la región para posibilitar el derrame hacia otros destinos complementarios y mejorar la conectividad aérea del destino Iguazú con otros destinos internacionales de Sudamérica”.

El especialista comparó los datos de ingreso de turistas desde 2006, año anterior a la elección de maravillas culturales, hasta 2011, en todos los casos se observaron subas superiores a la variación media del  turismo internacional para el mismo período, que fue de 16 por ciento.

En alza

El caso más notorio fue el de la ciudad de Petra, en Jordania. En 2006 este lugar recibió a 359.000 personas, a partir de 2007 comenzó a crecer como destino turístico y en 2011 fueron 975.000 las personas que lo visitaron, lo que representó una suba de 171 por ciento.

Durante el mismo período, el Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil, acumuló una variación de 107 por ciento; una de 85 por ciento el Taj Mahal, en la India; 53 por ciento en Chichen Itzá, México; 51 por ciento en Machu Pichu, Perú y 26 por ciento en el Coliseo Romano, en Italia.

“Cabe destacar que estas muy importantes tasas de crecimiento registradas, cobran aún mayor importancia si tenemos en cuenta que en igual período el arribo de turistas internacionales a nivel mundial sólo ha crecido un 16 por ciento”, señaló el investigador.

Schwarz enfatizó que los datos relevados muestran en todos los casos dinámicas mucho más fuertes que las registradas a nivel mundial o regional. “El contar con una maravilla del mundo abre tantas oportunidades como desafíos”, consideró.

Entre los desafíos pendientes para Puerto Iguazú, el economista resaltó la necesidad de adecuar la infraestructura básica para atender a un caudal de turistas mayor al que actualmente recibe Cataratas, la adecuación de los demás atractivos de la provincia para para posibilitar el derrame hacia destinos complementarios y mejorar la conectividad aérea, especialmente con otros destinos internacionales de Sudamérica.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.