Tendencias de consumo de Europa
Martes, 14 Febrero 2012

Tendencias de consumo de Europa
Los consumidores alemanes y los españoles son los menos pesimistas de Europa a la hora de valorar la situación económica general de 2012, según el informe "Clima de Confianza del Consumidor Europeo" elaborado por la empresa de estudios de mercado Gfk.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

Según explica Gfk, "los nuevos paquetes de rescate económico y las perspectivas económicas negativas para 2012 han provocado un desplome generalizado de las previsiones de crecimiento económico en Europa al cierre de 2011".

"En consecuencia, los consumidores de la mayor parte del continente son pesimistas con respecto al desempeño económico de sus países. España, junto con Alemania, ha sido una de las dos excepciones", añade Gfk.

Los españoles afrontan 2012 con reservas, pero se muestran "mucho menos inquietos" en comparación con los ciudadanos de otros 10 países europeos analizados.

De todos modos, "los españoles creen que la economía no volverá a despegar hasta dentro de tres años", según refleja la encuesta, realizada con una muestra en España de 2.000 personas. Se mantiene estable en un 12% el porcentaje de españoles que considera bastante o muy probable perder su empleo en los próximos doce meses.

De este modo, el indicador que recoge las expectativas económicas, se sitúa en España en -4 puntos, superado por Alemania (-1 punto).

A cierta distancia emergen los siguientes países, que se muestran mucho más pesimistas ante la situación de sus economías: Italia (-39); Reino Unido (-42); Francia (-52); Portugal (-55).

Expectativas de ingresos personales

Por otra parte, la previsión de ingresos de los españoles pasó de los -17 puntos en octubre a los -8,6 puntos en diciembre. "Estos datos responden a un periodo de confianza que se ha iniciado en España a la espera de que lleguen las nuevas medidas del Gobierno", explican los analistas de Gfk.

En cualquier caso, esa cautela del consumidor español se traduce en una previsión de reducción del consumo. Así, la contracción del indicador refleja una menor intención de gasto de "grandes compras", que ya alcanza los -14 puntos. "Esta cifra desvela que los consumidores se mostrarán moderados durante los próximos meses ante la incertidumbre que existe en torno a la economía".

Los consumidores de Reino Unido y Francia se muestran más proclives al ahorro que todos los otros, alcanzando su indicador -54 y -30 puntos respectivamente.

Alemania por su parte, se encuentra muy alejado del resto de economías, reflejando una disposición positiva a las "grandes compras" de +27 puntos.

HOSTELTUR (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.