El vicepresidente senior de desarrollo de negocios de RCI México y Centroamérica, Juan Ignacio Rodríguez, indicó que el mercado vio una recuperación en 2011, traducida en un volumen de venta poco mayor a 7% en semanas de tiempo compartido, lo que representa una venta cercana a los tres mil 300 millones de dólares. “Si bien el turismo en México estuvo en los mismos números, en el caso del tiempo compartido sí llegamos a crecer”.
La venta de tiempos compartidos en México se vio debilitada por la crisis financiera de 2009 y la inseguridad, que ha tenido repercusión en el ámbito turístico, ante lo que Juan Ignacio Rodríguez subrayó la importancia de mantener comunicación constante con los clientes de origen extranjero para que cuenten su experiencia y dar señales de las ventajas de visitar México.
“El 99% de los clientes nos cuentan que su experiencia fue muy buena, eso aparece en blogs y revistas y así logramos una recomendación de voz en voz”.
El mercado de los tiempos compartidos se concentra principalmente en zonas de playa. Los más importantes puntos son Cancún y la Riviera Maya, que concentran 37% de las ventas. Los Cabos acaparan otro 20%, Puerto Vallarta 16% y Mazatlán nueve por ciento.
Rodríguez indicó que el futuro del mercado de tiempos compartidos a corto y mediano plazo, son las experiencias vacacionales en desarrollos de tipo SPA, bienestar, relajación, por mencionar algunos. Recordó que para mediados de la década de los ochenta, 65% de las ventas en el mercado correspondían a nacionales. Empero, las crisis económicas originaron problemas con los desarrolladores, enfocándose así al consumidor estadounidense.
No obstante, en los últimos tres años el comprador nacional ha vuelto a crecer, y al día de hoy, 70% del total de ventas corresponden a extranjeros y el resto es para nacionales.
“Hay un gran interés por los mexicanos. Su capacidad de crédito y pago ha mejorado y los desarrolladores están dispuestos a vender y los productos han mejorado en calidad. El mercado ha ido creciendo y se ha consolidado. El reto del servicio de tiempo compartido es cómo incrementar el número de visitantes”.
Portal de América - Fuente: www.informador.com.mx
Los tiempos compartidos se consolidan
Lunes, 30 Enero 2012
El mercado de tiempos compartidos repunta, crece y se consolida con el reto de incrementar el número de visitantes extranjeros y nacionales y ofrecer nuevas experiencias vacacionales en el servicio.





