La nueva medida generó descontento en los usuarios quienes tanto en las terminales aéreas como en las redes sociales se quejaron del aumento. Carlos Jácome, subsecretario de Aeronáutica Civil de Ecuador, señaló que el incremento depende de cada aerolínea.
La empresa pública Tame, por ejemplo, anunció que sus incrementos por concepto de recargo de combustible van desde un 8,5% hasta un 36%. Esos valores tienen ciertas modificaciones con respecto a lo que anunció el 20 de diciembre.
Los tiques hacia las islas Galápagos registran los aumentos más altos. Tame cobrará a los viajeros nacionales US$40 por vía u US$ 80 por pasaje ida y vuelta, es decir, un 25% más. Para los turistas extranjeros, el rubro por combustible se mantiene a lo estimado inicialmente: US$70 por vía o US$140 ida y vuelta.
Para el caso de los vuelos domésticos en aeropuertos que pierden el total del subsidio, Tame fijó un incremento por recargo de US$11 por vía o US$ 22 por pasaje ida y vuelta, es decir, un aumento del 15,7%. Este último valor es casi similar al que empezó a cobrar en vuelos locales LAN, que maneja un sistema de tarifas diferenciadas y que funciona según la fecha de compra.
El Subsecretario indicó que Ecuador era el único país que mantenía subsidio al combustible y lo que se ha hecho es “racionalizar los precios y poner a precios reales los pasajes”, aseguró que están listos para ejercer controles necesarios a fin de que no existan especulaciones con los precios.
Portal de América - Fuente: www.gerenciadeviajes.com





