Los que viajarán al exterior enfrentan un dilema por las trabas oficiales
Lunes, 05 Diciembre 2011

Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

Aunque sean para realizar un viaje, la AFIP debe autorizar la compra de dólares. Turismo vip: una semana en la costa atlántica ya cuesta lo mismo que en Brasil
 Se la veía gesticular frente a la caja. Cecilia Paulino no ocultó su enojo cuando la empleada se negó a venderle los reales en los que pretendía convertir sus pesos para gastar en Buzios, hacia donde partirá en pocos días. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le permite adquirir una suma que cree insuficiente para su estada. La mujer salió arrastrando su preocupación de la casa de cambio del microcentro. "Tendré que llevar los pocos dólares que tengo guardados", dijo, ofuscada.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115



por Luján Scarpinelli, LA NACION

Escenas como ésta abundan en la City. Al momento de la compra, los que optaron por descansar fuera del país y quisieron pagar un paquete turístico en pesos se toparon con un dólar de hasta $ 4,90. Cerca de la partida surge un nuevo escollo, también producto de los controles en el mercado cambiario: los viajeros ya no pueden transformar sus pesos a gusto. Algunos, como Cecilia, sacrifican ahorros obligados. Otros, en cambio, compran el dinero foráneo que estiman necesario antes de salir. Sin embargo, ambos pueden convertir sus pesos afuera. ¿Qué conviene?

Gustavo Giráldez, director de Zonabancos.com, recomienda cambiar el dinero en el país. "La tarjeta de crédito puede solventar los gastos más grandes, postergarlos y, lo más importante, pesificarlos al cambio del día", explica. Aunque sirva para saltar el bache del cambio en sumas considerables, el plástico no es aplicable a todo. Es inútil, por ejemplo, para degustar un queso asado tendido sobre la arena blanca de Brasil, o, a menudo, para comprar en ferias o tiendas callejeras.

El movimiento de los viajeros locales ya se ve en los mostradores. "Hubo un alza del 20% en la demanda de reales y pesos uruguayos en las últimas semanas, y esperamos que siga creciendo hacia las Fiestas y los meses siguientes", describe Carlos Lizer, director de Puente Hermanos, quien también aconseja llevar moneda del destino cuando se viaje a países limítrofes. "El cambio es mejor. Por ejemplo, comprar reales acá es más barato que en Brasil. En dólares, acá estuvo a R 1,82 y allá cotizó a R 1,80. Lo mismo ocurre al comprar en pesos", detalla Lizer.

Giráldez dice que llevar pesos y cambiarlos una vez que haya amarrado el barco o aterrizado el avión es "la peor" estrategia. Y advierte: "Siempre resulta desfavorable. Y es probable que se termine pagando el precio del mercado paralelo donde nadie quiere los pesos".

 
Claves para saber cómo comprar dólares

Destinos en dólares

En Río de Janeiro y Florianópolis, dos destinos brasileños, ofrecen alrededor de 40 reales (unos US$ 22) cada $ 100, según averiguó LA NACION. En Buenos Aires, la diferencia por el cambio del billete con la imagen de Roca es de alrededor de R 1,5, de acuerdo con el promedio de las cotizaciones a fines de la semana pasada. Ese margen puede constituir una pérdida más significativa en montos altos.

Paula M. recibirá el año nuevo en Punta del Este, junto a seis amigas. Las jóvenes porteñas definen cómo pagarán su visita a la costa uruguaya. Paula y María, por caso, tienen en mente gastar la menor cantidad de efectivo posible y "tarjetear" todo lo que puedan. Dolores, otra viajera, no posee billetes estadounidenses; llevará pesos y pondrá a prueba la afirmación de José "Pepe" Mujica, el presidente uruguayo, quien prometió que se aceptaría la moneda argentina.

En el Banco República uruguayo, cada $ 100 entregaron las últimas jornadas unos 350 pesos uruguayos, equivalente a US$ 17 y algo menos de 50 centavos. Si algún cambista recorre esta cadena, el dólar terminaría costándole más de $ 5,70. Pero si la operación es directa, la divisa se consigue entre $ 4,80 y 4,90.

Miami es otro destino de argentinos. Allí, en las casas de cambio que reciben pesos, el billete norteamericano se vendió hasta el viernes a $ 4,5, un valor nada despreciable si se compara con el pico de $ 5 alcanzado por el blue.

En algunos rincones de Europa aceptan pesos. En Madrid, una unidad de la moneda argentina compra 0,17 euros. Así, el euro trepa a casi $ 5,9, sobre los $ 5,72 en la Capital.

Eliana Ercoli, una médica platense, viajará a Colombia en enero. "Voy a sacar la plata de los cajeros. En México, extraía pesos mexicanos sin problemas", cuenta. Su plan implica el riesgo de que la tarjeta o el cajero no avalen la operación, además de sumar $ 13 más IVA por extracción y limitarse al equivalente de $ 2000 diarios.
El valor del peso

$ 2,5
Por real, en Brasil
Así cotiza en destinos como Río de Janeiro y Florianópolis.

$ 0,28
Por peso uruguayo
Cruzando el Río de la Plata, un dólar cuesta alrededor de 20 pesos uruguayos.

$ 4,5
Por dolar, en Miami
Las casas de cambio ofrecen divisas a un precio mejor al paralelo.

Portal de América - fuente: La Nación

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.