En Almirón habrá un hotel internacional
Sábado, 26 Noviembre 2011

En Almirón habrá un hotel internacional

En el único complejo termal de aguas saladas del país se abrió un llamado a licitación para interesados en levantar un hotel de al menos 3 estrellas. Ya se adjudicó un spa: la fisonomía de las Termas de Almirón podría cambiar radicalmente.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
por Sandra Kanovich

Mediante un llamado público, la intendencia de Paysandú lanzó en los últimos días la licitación para la construcción de un hotel de categoría internacional en Termas de Almirón.
Las bases del llamado incluyen la venta de un terreno municipal, en el que deberá construirse el establecimiento turístico, que será único en su tipo en el departamento y representa un importante avance para la región termal.

La concreción de este anhelado proyecto de inversión fue informada a operadores turísticos, durante una reunión en la que el asesor en turismo de la intendencia, Remo Monzeglio, expuso las líneas estratégicas con las que la Intendencia procura potenciar y fortalecer el turismo en el departamento.

La posibilidad, actualmente en estudio, de la construcción de una nueva Terminal de Ómnibus, además de otras obras de infraestructura que están siendo ejecutadas en Termas de Guaviyú, sumadas al objetivo de que Paysandú se consolide como ciudad de congresos y eventos, son las principales pautas que guían el trabajo de la dirección de Turismo, a cargo de Marcelo Tortorella.

Hotel internacional

El hotel será construido en un predio contiguo a un centro terapéutico, tipo spa, cuya construcción fue adjudicada por el Ministerio de Turismo, con la financiación del BID.
Ambos emprendimientos, explicó Monzeglio, "modificarán y reposicionarán el perfil del complejo termal", que a su juicio debe ser identificado por sus características únicas en el país por poseer aguas termales salobres, de importantes propiedades terapéuticas.

"Se trata de revolucionar el producto, lograr el impacto, que se difunda que las termas de Almirón son únicas, que no hay en Uruguay otro lugar con esas características", estableció el asesor. Alentó a los operadores locales a "difundir y a ser el vehículo de esa idea", que seguramente redituará en el resto de las opciones hoteleras y ofertas turísticas existentes en el departamento.

La licitación para la venta del terreno y la construcción del hotel será abierta el miércoles 14 de diciembre y los interesados pueden consultar las bases en la página web de la Intendencia. Allí se establece que el hotel deberá contar al menos con 36 habitaciones y cumplir con los requerimientos mínimos de un establecimiento hotelero de categoría 3 estrellas.

Ciudad de congresos

Monzeglio está convencido de que por su infraestructura, así como su ubicación geográfica, de fácil acceso desde cualquier punto de la región, Paysandú debe convertirse en una "Ciudad de Congresos".
Además de una rica historia, de un interesante movimiento cultural y de la realización de acontecimientos turísticos importantes, la ciudad cuenta con espacios adecuados para eventos de distintos tipos, "desde una pequeña reunión de trabajo, hasta congresos internacionales, ferias, exposiciones y convenciones".

"Salvo Montevideo, Punta del Este y Colonia, no existe en el país otro sitio que tenga esa infraestructura, la variedad de hoteles, los calificados recursos humanos y tecnológicos; hay que apostar al cuarto lugar en el ranking y el desafío es llegar a ser el sitio elegido", subrayó. Una vez más, invitó a los operadores a imponer la idea, a trabajarla y no perder la oportunidad de presentar la ciudad y ofrecerla.
Un paso importante en este sentido será, precisamente, el congreso de la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos que el año próximo se realizará en Paysandú.

El hotel

En las bases de la licitación se expresa que el proyecto debe estar "adaptado en forma armónica al medio natural circundante". Será ejecutado en un predio contiguo al centro terapéutico con frente a la Ruta 25. Aprobado el proyecto final, el adjudicatario contará con un plazo máximo de 150 días para iniciar las obras. El hotel deberá estar funcionando 24 meses después. La Intendencia se compromete a suministrar al establecimiento 5 metros cúbicos de agua termal por hora: las instalaciones hidráulicas y el calentamiento del agua corren por cuenta del adjudicatario.

Terremos rematados

En diciembre de 2010, la Intendencia de Paysandú subastó 20 terrenos en las Termas de Almirón y otros 20 en Guaviyú. Recaudó US$ 500.000. Entre los clientes había varios operadores inmobiliarios y particulares de Paysandú, de otros departamentos, de Argentina y de Brasil. Los solares en Guaviyú fueron colocados "muy por encima de la base establecida" y sumaron US$ 310.000. Fueron vendidos a un mínimo de US$ 13.400 -la base era de US$ 10.000- hasta un máximo de US$ 22.100. Por los predios en las termas de Almirón la Intendencia reunió US$ 200.000.

El medio millón de dólares obtenido tenía como objetivo ser "reinvertido en infraestructura en ambos centros termales", dijo en su momento Heber Coello, director general del departamento de Administración de la Intendencia. Además, los compradores deben construir casas de al menos 70 metros cuadrados, que no bajan de US$ 50.000 en costos. "Hablamos de una inversión posterior de un millón de dólares en cada uno de los centros termales".

Portal de América - Fuente: El País Digital

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.