Prevén que Korean Air vuele desde fines de año entre Seúl y Lima
Martes, 27 Septiembre 2011

Prevén que Korean Air vuele desde fines de año entre Seúl y Lima

Teniendo en cuenta el avance que llevan en las negociaciones con Korean Air, directivos del transporte y del sector turístico de este país estimaron que esa compañía podría estar operando ya para diciembre de este año una ruta comercial entre Seúl y Lima, que potenciaría un mayor arribo de turistas asiáticos.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

De hecho, la llegada esta semana a Perú de una delegación de representantes de la aerolínea asiática, con el objetivo de poner en marcha su Billing and Settlement Plan (BSP) en el país, un sistema certificado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que les permitirá simplificar los procesos para vender  sus pasajes allí, ha sido vista como una formalización de las intenciones de iniciar operaciones comerciales.

Según refieren medios locales, la misión de ejecutivos también negociará el cronograma con que Korean Air desarrollará sus operaciones, en términos de precisar la frecuencia de sus vuelos y las escalas que hará. Todo parece indicar que la compañía iniciará primero su llegada al país sudamericano con transporte de carga, y a continuación activará un servicio de transporte comercial.

En declaraciones que cita el diario El Comercio, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), dijo suponer que la aerolínea realizará la ruta Seúl-Los Ángeles-Lima, una alternativa que haría más rentable su aterrizaje en el Perú. “Me parece que venir sin escalas sería avezado para Korean Air, lo mismo que tener frecuencias diarias, porque no creo que nuestros mercados respondan todavía con la demanda suficiente”, precisó el representante gremial.

Coincide en este mismo criterio Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo , quien consideró que tanto en el caso de Korean, como en el de Lufthansa, se requeriría que los vuelos directos a Lima cuenten con al menos 30 asientos de clase ejecutiva para rentabilizar la ruta, y “eso de momento es muy difícil”, refirió.

Canales abundó que, no obstante, otras dos aerolíneas asiáticas también han mostrado interés en volar al país, por lo que recomendó buscar alternativas y modelos para que sus negocios con respecto a este mercado sean rentables. Recordó que actualmente un 10% del turismo que recibe Perú proviene de Asia, “por lo que existe un gran potencial de crecimiento que se debe aprovechar”.

En cifras más concretas, el año pasado Perú recibió un total de 51.717 turistas desde Asia, siendo  Japón el principal emisor desde esa zona hacia el país andino, al que aportó 22.115 viajeros. Le siguieron en sus emisiones China y Corea.

Se ha podido conocer en los últimos meses que, en su empeño por incrementar los arribos turísticos, Perú sigue promoviendo intensamente la llegada de más aerolíneas a su territorio. En Europa, mantiene conversaciones en estos momentos con Lufthansa, British Airways, Turkish Airlines, Ryanair y Transaero. Mientras que en Asia valora los intereses de Fly Emirates, Singapore Airlines y Malaysian Airlines.

Portal de América - Fuente: www.caribbeannewsdigital.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.