Reanudarán operaciones en la ruta aérea entre Tampa y La Habana
Sábado, 30 Julio 2011

Reanudarán operaciones en la ruta aérea entre Tampa y La Habana

Suspendida desde inicios de la década de 1960, la ruta entre Tampa y La Habana será reabierta en septiembre, informó la prensa local. La firma ABC Charters, que ya opera vuelos entre Miami y la capital cubana, informó que el enlace semanal podría comenzar el 10 de septiembre con un Boeing 737 de American Airlines con 145 asientos, y que hay planes de pasar a dos frecuencias semanales en octubre.

1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

El aeropuerto de Tampa fue uno de los ocho que recibió en marzo el permiso del gobierno de Estados Unidos para operar vuelos hacia y desde Cuba. Antes de marzo, sólo los aeropuertos de Miami, Nueva York y Los Ángeles podrán ofrecer servicios a vuelos procedentes de la isla caribeña.

En marzo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos amplió también a Luis Muñoz Marín-San Juan, Dallas Ft. Worth, Chicago, Atlanta, Pittsburg y Baltimore la lista de aeropuertos que pueden atender vuelos desde y hacia Cuba.

Cuba, que recibe 2,5 millones de turistas de Canadá, América Latina y el Caribe, Europa y Asia, podría recibir hasta un millón de estadounidenses en el primer año luego de eliminarse la prohibición de Washington a sus ciudadanos para viajar al país caribeño, según estimaciones oficiales cubanas y de expertos y el sector empresarial norteamericano.

Pese a la prohibición, unos 50.000 estadounidenses viajaron a Cuba en 2009, muchos de ellos a través de terceros países como México, según cifras del sector turístico.

En 2009, la administración de Barack Obama levantó restricciones de viaje a la comunidad cubanoamericana y más recientemente eliminó limitaciones de viajes a la isla para algunos sectores de la sociedad estadounidense, a través de licencias, pero advirtió que se mantiene para la gran mayoría de los estadounidenses la prohibición de visitar el país caribeño.

En un comunicado, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) señaló que  “la flexibilización para viajes educativos y culturales de ciudadanos norteamericanos a Cuba no puede interpretarse como una promoción del turismo hacia la isla”, y aclaró que “Sanciones civiles y penales pueden aplicarse como consecuencia de una violación de los reglamentos vigentes (...) las actividades autorizadas a los grupos de contacto persona a persona no son actividades turísticas”.

Portal de América - Fuente: www.caribbeannewsdigital.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.