A viajar más y gastar menos
Domingo, 24 Julio 2011

A viajar más y gastar menos

Recorrer el mundo sin pagar alojamiento y convivir con residentes locales es el sueño de cualquier viajero que busca escapar de los altos precios de los hoteles y de las típicas formas de hacer turismo. Para ellos, existen distintas redes sociales que contactan personas dispuestas a intercambiar sus casas.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Daniela Pérez González

Trocar un loft en Amsterdam por una casa de campo en las afueras de Berlín, un departamento en Sevilla por un yate para disfrutar de la Côte d'Azur, un piso en Milán por una motorhome para recorrer la mítica ruta 66 son algunas alternativas. Sólo hay que registrarse en alguno de los sitios, abonar una cuota anual de entre 36 y 84 euros, elaborar un anuncio sobre su vivienda y una lista con los destinos que le gustaría visitar. Los mercados más populares son Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido, pero existen ofertas desde Salta hasta Bratislava.

Al igual que los personajes de Cameron Diaz y Kate Winslett en la película El Descanso , Marcelo Seltzer intercambió su casa y conoció París y Nueva York sin gastos de hotel. "No sólo no tuve inconvenientes, sino que la hospitalidad fue más que la esperada. Ambos nos esforzamos para facilitarnos la estada. Yo mandé un remis a buscarlos a Ezeiza, les compré mapas y folletos, y ellos me dejaron pases de subte para toda la semana y la heladera llena de comida", señala, al referirse al trueque que realizó con una pareja estadounidense en 2009.

Para quienes no estén familiarizados con esta modalidad, existe un dato alentador: desde Intercambiodecasas.com, versión española de homeexchange.com, ya se concretaron más de 250.000 trueques entre 30.000 miembros de 110 países.

Otra opción es la que se conoce como "surfeo de sofá". Plataformas como CouchSurfing.com, Hopitalityclub.com y Home Link International facilitan el contacto entre más de un millón y medio de personas de distintas ciudades que buscan y ofrecen un rincón de su casa donde alojarse sin costo. Guadalupe, argentina de 24 años, es una de ellos. El mes pasado, viajó con un amigo canadiense a París con la modalidad couch surfing . "Me animé porque no iba sola", reconoce. "Es económico y divertido. Pero no siempre lo que indican en el perfil es lo que realmente tienen para ofrecer. Es recomendable", dice.

Estas modalidades aún no se consolidaron en la Argentina. "En nuestro país, ésta es una tendencia innovadora, que llama la atención, pero que está lejos de lo que ocurre en Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda", sostiene Claudio Polito, representante en el país de Intervac, sitio que cuenta con 15.000 asociados, de los cuales sólo 30 son argentinos.

Sergio Escoté, CEO de HomeforHome, comunidad integrada por más de 21.000 miembros, coincide: "Tenemos 169 casas registradas en la Argentina. No es una región donde esté extendida esta práctica".

Si bien en este portal, creado hace dos años en Barcelona, la Argentina figura entre los principales 20 destinos de intercambio, la oferta es muy inferior a la existente en otros países. España lidera la tendencia con más de 7800 casas registradas, le siguen Francia (6502), Italia (3000) y Reino Unido (1065).

Portal de América - Fuente: www.lanacion.com.ar

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.