Campamentos de verano para niños
Lunes, 27 Junio 2011

Ariel León y Hernán Español, en el campo de Chascomús Ariel León y Hernán Español, en el campo de Chascomús Maxie Amena

Ariel León y Hernán Español son los creadores de Kapawa Camp, un predio en Chascomús destinado a campamentos para jóvenes, que busca replicar en la Argentina los Summer Camps (campamentos de verano) tan difundidos en Estados Unidos y en Europa.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

por Emilia Subiza

El proyecto empezó a gestarse hace cuatro años, cuando León estudiaba en Australia, y Español vivía en Londres. Allí se encontraron en 2007 para empezar a delinearlo y poco después volvieron a la Argentina. Por las circunstancias laborales de cada uno, el proyecto recién empezó a tomar forma a mediados del año pasado cuando descubrieron un predio en la ciudad de Chascomús que reunía las condiciones para la propuesta.

León contó que en EE.UU. unos diez millones de niños asisten por año a estos campamentos donde pasan varias semanas lejos de sus familias en contacto con la naturaleza y con gente de su edad. Con la mayor incorporación de las mujeres al trabajo y abuelos más independientes, se hacen más necesarios lugares seguros y entretenidos para dejar a los chicos. "El concepto se expandió por una cuestión sociocultural, los padres detestan el sedentarismo y la PlayStation, buscan que sus hijos se diviertan con las mismas cosas que ellos cuando eran chicos", agregó.

Kapawa Camp funcionará como campamento de verano de diciembre a marzo y el resto del año estará disponible para grupos escolares o clubes. Está orientado a niños de seis a 13 años. Ya tienen reservas para 18 grupos y planean cerrar el año con una facturación de $ 540.000.

Mediante encuestas concluyeron que la duración ideal para un campamento es de una semana. También analizaron el potencial del negocio y calculan que hay unos 500.000 niños en edad escolar en la ciudad de Buenos Aires que son sus potenciales clientes.

Español, que es profesor de educación física y trabajó durante dos veranos en Estados Unidos, contó que allí los campamentos se hacen temáticos para lograr una diferenciación. Para el próximo verano trabajan en tres propuestas: fútbol, hockey y artístico. Otra posibilidad es que sean de idioma para practicar el inglés en distintos juegos y actividades.

El predio de 2,5 hectáreas cuenta con una gran cabaña con capacidad para alojar a 80 chicos, vestuarios, comedor y una habitación para adultos. A la hora de las actividades, desarrollaron circuitos de supervivencia con escalada y rapel. Hay un circuito de arco y flecha y un metegol humano, donde los jóvenes están colgados de grandes palos y sólo se pueden mover en un radio de dos metros. La cercanía de la laguna permite también hacer actividades náuticas.

"Apuntamos al público ABC1, a que sea un lugar para generar amigos y compartir experiencias únicas. La propuesta incluye actividades de cooperación y juegos cooperativos de ingenio para incrementar el trabajo en equipo", explicó León.

La estadía en el campamento tiene un costo aproximado de $ 250 por chico por día. Incluye pensión completa, cobertura médica y todas las actividades.

Portal de América - Fuente: www.lanacion.com.ar

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.