Servicios extras, en alza
Lunes, 20 Junio 2011

Servicios extras, en alza La Nación

Los ingresos de las aerolíneas por servicios complementarios aumentaron hasta 15.110 millones de euros en 2010 y casi se duplicaron desde 2008, según un informe elaborado por IdeaWorks y patrocinado por Amadeus. El estudio asegura que United Continental, Delta, American y Qantas son las aerolíneas que más ingresos obtuvieron por la venta de servicios complementarios en 2010.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Gracias a los ingresos por cargos por equipaje, por ejemplo, tres aerolíneas estadounidenses se situaron como líderes en cuanto a sumas generadas por la comercialización de servicios complementarios

El estudio analiza los resultados financieros publicados por 104 aerolíneas del mundo para identificar los ingresos derivados de la venta de servicios complementarios; es decir, aquellos que derivan en ingresos adicionales para las aerolíneas, tales como el cobro por equipaje adicional, la elección de asiento, entre otros.

En sólo tres años, la cantidad de aerolíneas que registraron ingresos por servicios complementarios se ha duplicado y el volumen de operaciones aumentó en más del 800%. En 2007, la facturación por estos servicios era de 1720 millones de euros, y en 2010 este número ascendió a 15.110 millones de euros

Aerolíneas como Ryanair, easyJet o Aer Lingus se situaron entre las primeras empresas de 2007. Desde entonces, las grandes compañías han aprendido a generar importantes cantidades de ingresos por servicios complementarios.

Delta, por ejemplo, ha adoptado los servicios complementarios como fuente de ingresos, tal como refleja la proliferación de sus comisiones por equipaje facturado en vuelos transatlánticos y las comisiones por servicios a la carta, como Wi-Fi en el vuelo, películas pagas, cena a bordo y pases para salas SkyClub.

Los ingresos por servicios complementarios, expresados como porcentaje de los ingresos totales, dan una idea más clara de la fuerza y visión de marketing que hay detrás. Esta forma de medición permitió a las aerolíneas de bajo costo dominar la lista de las 10 primeras aerolíneas en 2009 y 2010.

Portal de América - Fuente: www.lanacion.com.ar

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.