En busca de la cura
Martes, 14 Junio 2011
Un buen día, el doctor Juan Álvarez empezó a organizar recorridos turísticos para una de sus pacientes. Ella le comentó a sus amigas en Estados Unidos y la voz se fue corriendo. Pronto, lo que el dentista inició como favor creció considerablemente: llevaba gente a Cuernavaca, a Acapulco y, además, les conseguía sitos para comer y hospedarse.
por Sergio Zepeda de Alba
Hoy, 11 años después, recibe entre 30 y 40 personas al año en su clínica de la Colonia del Valle y les organiza itinerarios. Atiende a gente que viene de Canadá o incluso desde Alemania ya sea para sacarse las muelas del juicio, para someterse a una endodoncia o blanquearse los dientes.
Como no son procedimientos tan aparatosos, los pacientes aprovechan el viaje para conocer el País. "Me han dicho que quieren ir a Michoacán o a diferentes partes y yo busco que lo consigan", explica.
Esta es tan sólo una de las variantes del turismo médico, una tendencia en la que pacientes de diversas partes del mundo aprovechan para juntar viajes y tratamientos a un precio más económico o con mayor efectividad de la que tendrían en sus países. "Desde mi punto de vista, el turista médico es alguien que viaja fuera de su propio país por una cirugía o tratamiento voluntario de una condición médica", escribe en el International Medical Travel Journal, Keith Pollard, editor de diversas publicaciones médicas.
Dentro de los países más solicitados por quienes buscan curarse y pasear se encuentran Singapur, India, Tailandia, Malasia, Panamá, Costa Rica, República Checa y, por supuesto, México. La mayoría de quienes ejercen el también llamado "turismo de salud" lo hacen para cuidarse los dientes o por cirugías estéticas, pero también buscan procedimientos más delicados, como curas con células madre, tratamientos para la fertilidad o trasplantes de órganos.
En países como Estados Unidos y el Reino Unido existen agencias especializadas en turismo médico que organizan travesías con todos los gastos contemplados: avión, hospital, medicinas, hotel, traslados, recorridos turísticos, restaurantes, etcétera. El viajero va de compras como si se tratara de unas vacaciones cualquiera. "Si tú vives, por decir algo, en Chiapas o en Sonora y quieres operarte la nariz, entonces vienes a la Ciudad de México, te esperas una semana de recuperación y paseas, eso es turismo médico", explica Gustavo González, cirujano plástico del Sanatorio Durango y experto en turismo médico.
Por el tipo de cirugía y por el poco tiempo de recuperación, las cirugías estéticas y los tratamientos poco riesgosos, como operaciones dentales, son los más solicitados por los turistas de salud.
González dijo que cada vez es menos común que los viajeros mexicanos vayan al extranjero a hacerse un tratamiento, a lugares como Houston, que cuentan con la última tecnología. Según dice, en el País existe mayor infraestructura y precios bastante económicos. No obstante, en México no existen agencias que ofrezcan esta clase de tratamientos mezclados con recorridos, afirma.
Carlos Arceo, presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Médico, recomienda contactar directamente a los hospitales, que ya se han convertido en una especie de agencias de viaje y guían a los pacientes dependiendo de la operación que requieran. "Los hospitales deben estar certificados por la Joint International Comission, un organismo de los Estados Unidos que certifica la calidad y la atención de los hospitales a nivel mundial", recomienda.
Mientras que un estiramiento facial en Nueva York puede costar 300 mil dólares, en la Ciudad de México cuesta sólo 7 mil, de acuerdo con el doctor Gustavo González.
El cálculo de los turistas de salud en el mundo varía dependiendo del estudio que se cite. El más conservador, publicado en 2008 en la revista especializada McKinsey Quarterly, señala que en todo el mundo existen apenas entre 65 mil y 85 mil de este tipo de viajeros al año, lo que parece extraño si se considera que en un año el gobierno de Singapur reportó hasta 550 mil pacientes.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Turismo Médico, un turista médico gasta en promedio 13 mil dólares por travesía.
Las comunes
De acuerdo con Carlos Arceo, presidente de la Asociación Mexicana del Turismo de Salud, los extranjeros llegan a México a practicarse las siguientes cirugías:
· Odontológicas
· Plásticas
· Cardíacas
· Oftalmológicas
· Ortopédicas
¿Cuánto cuesta?
Estos son los costos promedio de una operación en algunos países, de acuerdo con la consultora internacional Global Surgery Network. Aunque los precios varían considerablemente, dependiendo del paciente y el hospital. (Cifras en dólares)
Procedimiento EU México Brasil
Bypass de corazón 44,000 24,000 24,000
Estiramiento facial 18,000 4,250 5,500
Rinoplastia (nariz) 8,000 3,200 3,600
Blanqueamiento dental 250 50 50
Portal de América - Fuente: www.globalsurgerynetwork.com





