La migración de ANA a la plataforma Altéa, que se completará en 2015, constituirá un gran paso en el proyecto emprendido por el grupo para modernizar y consolidar su sistema de gestión del pasaje, de manera que la aerolínea reemplazará el modelo convencional que ha utilizado durante los últimos 20 años. El vicepresidente ejecutivo de la aerolínea japonesa, Keisuke Okada, se ha mostrado convencido de que “este nuevo sistema nos ayudará a aumentar el alcance de nuestras acciones de marketing y mejorar la productividad”.
Una vez completada la transferencia de sistemas, Altéa automatizará por completo los procesos de gestión de clientes de ANA, mejorará la experiencia de viaje de principio a fin y simplificará el proceso de facturación. Además, la compañía podrá distribuir pasajeros en vuelos alternativos o reubicar a los que hayan sufrido algún percance en su itinerario con un simple click. La migración a este sistema proporcionará a ANA importantes y tangibles ventajas respecto a sus competidores, como la mejora del servicio al cliente, la simplificación y uniformidad de los procesos de trabajo y la utilización de una tecnología abierta, flexible y fácil de actualizar.
El objetivo de Amadeus, según su vicepresidenta del departamento de tecnología para aerolíneas, Julia Sattel, “es proporcionar soluciones tecnológicas avanzadas a compañías de todo el mundo para ayudarles a evolucionar en sintonía con las necesidades cambiantes del sector, para que puedan colmar las expectativas de sus pasajeros. Tanto Japón como la región de Asia-Pacífico son enclaves estratégicos para el crecimiento continuo de nuestra empresa. Además, apostamos firmemente por el desarrollo de nuestra base de clientes para contribuir al progreso de la región con nuestra tecnología de vanguardia”. Con ANA, ya son 112 las líneas aéreas de todo el mundo que han contratado la plataforma Altéa Customer Management de Amadeus.
Portal de América - Fuente: www.preferente.com





