La encuesta muestra los resultados del año 2010 basados en una muestra de 38 Oficinas de Turismo y Congresos de Europa, siguiendo las pautas utilizadas en 2003. En esa época la dependencia del sector público se ubicaba alrededor del 65% y la caída al 48% muestra por un lado la reducción general del gasto público, pero también estrategias financieras indican una mayor innovación y espíritu emprendedor.
La encuesta señala las grandes diferencias existentes entre las distintas oficinas de Turismo, mientras algunas manejan presupuestos mayores a los 20 millones de euros, las mayorías lo hacen con menos de 5 millones y con un personal de menos de 50 funcionarios.
Ya sean grandes o pequeñas estas organizaciones destinan un 57% de su presupuesto en marketing y comunicaciones (57%) y el resto se vuelca a la atención de los visitantes, eventos e investigación.
El panorama financiero entre estas oficinas es calificado como “cautelosamente optimista”
Generalmente beneficiadas con un mayor número de ingresos en los últimos años, la mayoría de estas organizaciones se pueden manejar con esta situación, mientras contemplan la reducción del aporte público.
La posibilidades de aumentar sus presupuestos radican en maximizar sus ventas “on line”, los aportes del sector privado y una mayor participación de los impuestos al turismo.
El Presidente de ECM Dieter Hardt-Stremayr affirma: “Las ciudades son hoy, el foco geográfico dominante del turismo y la vidriera a través de la que se ven los países. Es decir, la encuesta señala nuestro principal desafío financiero: como podemos responder positivamente para satisfacer a nuestros dos clientes: el turismo urbano que atraemos y la industria local a la que servimos”
Portal de América - fuente: Travel Daily News





