Los viajes para mujeres solas se consolidan en la Argentina. Modalidad de turismo muy instalada en Estados Unidos y en Europa
Lunes, 16 Mayo 2011

En Europa, el segmento de viajes para mujeres solas se transformó en un mercado consolidado de la industria del turismo. Las promociones de «all girls getaways», o sea «la escapada de las chicas», ocupan también un lugar de privilegio en los mostradores de las principales agencias estadounidenses. Según datos de la Travel Industry Association, el 43 por ciento de los viajeros son mujeres, un tipo de cliente que consume más, ronda los 45 años y gana unos 75.000 dólares al año.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115



por Leandro Ferreyra

Una de las agencias pioneras es la española Focus on Women (www.focusonwomen.es). En diálogo con Ámbito del Placer, Alice Fauveau, socia fundadora, cuenta: «En el mundo, y sobre todo en España, cada vez hay más mujeres con independencia económica, ganas de viajar solas y de hacer nuevos círculos de amigas. El 80% de las decisiones de compras lo realizan las mujeres, que además son las que más se interesan por temas culturales y sociales (casi el 80% de los voluntarios en temas sociales en España son mujeres)».

Una de las grandes ventajas de estos viajes es la posibilidad de compartir el costo del alojamiento. Cada vez hay más hoteles exclusivos para «ellas». Abba Parque, de Bilbao; Marina, de Barcelona; Vincci SOHO, de Madrid; Artemisia, en Berlín; Lady's First o Park Lane Milton, en los Estados Unidos, son algunos ejemplos.

La decoración está especialmente inspirada y pensada para el público femenino, al igual que los servicios y actividades.

Exclusivo, no convencional

No se trata de un viaje típico (alojamiento, monumentos, museos y poco más) sino que, además, «complementa su oferta con cursos y talleres involucrando a la viajera con la población local», apuntan desde Focus on Women. Por ejemplo, además de visitar un típico palacete árabe o probar un hammam, las agencias ofrecen a sus clientes visitar una comunidad de mujeres de la zona, ir de compras por el zoco o hacer un curso de cocina marroquí.

Al consultarle sobre la diferencia entre un viaje exclusivo para mujeres y otro convencional, Alice Fauveau aclara: «Nuestros tours son dirigidos a grupos pequeños de mujeres que no se conocen generalmente. Los países a los que viajan se los enseñan mujeres de ese lugar, por lo que se conoce a fondo la realidad y la situación de la mujer, acercando culturas distintas pero los mismos intereses. Existe también una comunicación entre las viajeras que se convierte en amistad y la posibilidad de compartir experiencias personales, lo cual sólo se puede dar en pequeños grupos. Además se descubren los países desde una visión más auténtica que la que te puede ofrecer un viaje convencional donde el turista se lleva la imagen del país que le traslada el guía de turno».

Los españoles, al igual que otros europeos, incluyen a la Argentina entre sus preferencias. «Nuestro recorrido se centra en Buenos Aires con alguna extensión a la Patagonia y a Iguazú. Pero el grueso del viaje está centrado en Buenos Aires. También estamos trabajando en la promoción de nuevos circuitos que están en pleno auge y aquí en España no son tan conocidos, como Mendoza con su Ruta del Vino, Bariloche o Jujuy», confiesa Alice Fauveau. Respecto del perfil de las viajeras que vienen en grupos de solas, son mujeres de entre 35 y 60 años con estudios universitarios, «generalmente muy viajadas», aclara la empresaria.

Mercado local en aumento

Como toda tendencia, la Argentina parece no estar ajena al fenómeno de las mujeres que se mueven por el mundo solas, aunque por ahora se trata de un nicho muy pequeño.

En nuestro país, las que viajan desde hace años son las adolescentes, las quinceañeras que van a Orlando, a Disney, y las que terminaron el secundario y se van a Brasil. También los grupos de amigas pertenecientes a sectores sociales altos.

La hoja de ruta que más se repite es Nueva York, Miami y los grandes clásicos de Europa. En menor medida India, China, Polinesia. Y más cerca eligen Cuzco y Río de Janeiro. Del Caribe priorizan el circuito Varadero-La Habana, en Cuba. Muchas se están volcando al turismo interno, eligiendo a la Patagonia y el norte como principales lugares, o los centros de esquí en invierno.

El segmento corporativo es otro nicho interesante. Suelen ofrecerse viajes de incentivo a mujeres ejecutivas.

En estos casos es clave el buen servicio hotelero (todos con spa y en su mayoría all inclusive) y lugares de puro relax.

Compañeras de ruta

«Viajando solo usted podrá viajar con muchas más personas de las que se imagina», reza el eslogan de la agencia local Alta Gama Turismo, una de las pocas especializadas. La idea de esta empresa, según Carlota Gatti, socia gerente, «es promover viajes buscando compañeras de ruta a cualquier parte del mundo. No importa que sean 5, 10 o 15 personas. La premisa es que ese lugar que eligieron tenga una compañera para compartir el paseo. Convengamos que si va a China o a la India, viajar sola suena menos interesante que si son cuatro con los mismos intereses. Nosotros creemos que encontrando una buena compañera de viaje se podrá recorrer el mundo».

Gatti asegura que «el factor diferencial lo marca el lugar. Los que eligen Brasil o el Caribe van en busca de diversión. De hecho, hay hoteles que realizan por ejemplo la 'fiesta internacional de solteros'. Los que prefieren Europa u Oriente los eligen movilizados por una inquietud cultural. De todos modos, en general las mujeres consumen playa: Cuba, Punta Cana, Brasil, en ese orden», sentencia Gatti y afirma que el mercado de viajes para solas no es fácil de vender.

«En algunos casos ellas quieren saber si viajan hombres. Otras tienen muchísimas dudas y se deciden a último momento, cuando no hay más lugar en el vuelo. Y en líneas generales indagan mucho antes de definir. En definitiva, las mujeres argentinas no son nada fáciles».

 

Portal de América - fuente: www.ambito.com

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.