El Tianguis Turístico itinerante, moviliza a México
Miércoles, 04 Mayo 2011

 Alfredo Villagrán y Arévalo Alfredo Villagrán y Arévalo

El propuesto cambio de sede del Tianguis, la tradicional Feria de Turismo mexicana que se realiza en Acapulco, sigue sacudiendo el sector. En este artículo, la Revista Buen Viaje analiza el hecho y toma partido.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115



Sectur acierta con el Tianguis Turístico


El hecho de que este evento tenga diferentes sedes ayudará a promocionar los diversos destinos turísticos mexicanos. Consideramos un acierto la decisión de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, de convertir al Tianguis Turístico que tuvo como sede durante 36 años al puerto de Acapulco, en itinerante, pues esta acción permitirá promocionar la oferta turística de todos los destinos mexicanos y brindarle al que resulte calificado, la oportunidad de tener una derrama de divisas adicional y una muy amplia promoción.

por Alfredo Villagrán y Arévalo

Este evento servirá para dimensionar a México en el extranjero geográficamente y también para promover los diferentes segmentos que oferta a sus visitantes: gastronómico (aprovechando el recién nombramiento por la UNESCO de la cocina tradicional mexicana), cultural, de aventura y naturaleza, bodas, de reuniones, sol y playa, etc.

El hecho de que la mayoría de los estados del país concursen para ser la sede de este importante evento, propiciará (al mismo tiempo que exige) que los gobiernos estatales se comprometan al cien por ciento y que ejecuten acciones encaminadas al incremento visitas y de derrama económica. Claro está que para lograrlo tendrán que invertir en capacitación para que los prestadores de servicios brinden al turista atención de primer nivel.

Asimismo deberán trabajar arduamente para mejorar el transporte público urbano, la señalización, la seguridad, para que la información turística esté al alcance de todos, tener una ciudad más limpia, con botes para depositar basura orgánica e inorgánica, taxistas capacitados para dar una buena atención, con unidades confortables y limpias, entre muchas otras cosas que un destino de primer mundo debe ofrecer.

Desde luego no podemos dejar de lado la conectividad, condición elemental para albergar un evento de talla internacional, con aeropuertos limpios, con señalización y todo lo que una terminal moderna ofrece, especialmente los servicios de migración y aduanas.

El nuevo concepto del Tianguis Turístico es: una feria con duración de tres días, prácticamente con el mismo formato: citas de negocios preestablecidas y eventos alternos. (En este renglón de las citas establecidas y de la asistencia de compradores, consideramos que sería un gran avance el que dieran a conocer a detalle cuántos compradores asistieron, de dónde vienen y a qué empresas representan y, cuando sea posible qué negocio realizaron. Una buena información y estadística ayudaría mucho  en la toma de decisiones).

Los involucrados seguirán siendo los gobiernos federal, estatal y municipal; las secretarías de turismo estatales, los fideicomisos y las oficinas de promoción de los destinos, proveedores y prestadores de servicios.

Los requisitos para los destinos que quieran aplicar son los siguientes: contar con un área de exposición, con un mínimo de 10 mil metros cuadrados, y se deberá especificar si están en una o varias sedes. También deberán tener áreas para plenarias con capacidad para 800 participantes, red telefónica en los recintos, Internet inalámbrico, servicio médico, protección civil, cajeros automáticos, estacionamiento, centro de negocios, energía eléctrica adicional, área de ascenso y descenso para autobuses, sistema de comunicación, proyección, iluminación y sonido, suministro de agua, gas, drenaje y aire acondicionado ¿Veíamos todas estas características en el Centro de Convenciones de Acapulco?

También es vital contar con una sala de prensa que ofrezca todas las facilidades y herramientas de comunicación necesarias.

El destino seleccionado también deberá contar con conectividad aérea y terrestre, infraestructura hotelera, áreas alternas para eventos sociales, servicios turísticos adicionales, apoyos locales (otorgados por la entidad y el sector turístico), apoyos especiales (hospedaje de más, boletos para invitados internacionales y para prensa, etc.), entre otras exigencias.

Como se ve, los destinos interesados en atraer este evento deberán comprometerse para cumplir con todos los requisitos, que aunque no es sencillo, los beneficios serán considerables.

Será un Comité revisor el que aperture las propuestas recibidas y defina el cronograma de actividades para analizar dichas propuestas. El fallo del Comité se dará a conocer a más tardar el 15 de junio del presente año, su decisión, y se le hará llegar al ganador una notificación por escrito.

Sin duda el hecho de concursar por el Tiaguis Turístico de Acapulco propiciará un trabajo más intenso para impulsar el turismo en cada estado, lo que implicará una mejoría en los servicios, mayor promoción y, por ende, el arribo de un mayor número de turistas.

Por eso aplaudimos la decisión de que el Tianguis Turístico México sirva como herramienta de promoción interna y que al mismo tiempo proyecte al país en el exterior como una nación de vanguardia, y que en 2012 este evento vuelva a ser considerado como el más importante del país, recuperando su brillo de antaño, un brillo que hará resaltar a la sede y a México.

Sigamos trabajando para que el TURISMO sea el PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO.

Portal de América - fuente: Revista Buen Viaje

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.