Y usted, ¿ya usa el check in online?
Lunes, 02 Mayo 2011
Desde hace ya unos años, gran parte de las líneas aéreas de todo el mundo comenzaron a implementar el “self service” (autoservicio) para el check in de los vuelos. Es decir, la posibilidad de registrarse en el vuelo, obtener la tarjeta de embarque y hasta seleccionar asiento a través de Internet o en quioscos ubicados en los aeropuertos y dispuestos para tal fin. Así, todos los pasajeros con ticket electrónico pueden realizar este trámite desde casa, por ejemplo, entre 48 y 2 horas antes de la salida del vuelo. Estos plazos varían según la empresa.
¿Las ventajas? Ahorran tiempo antes del vuelo, evitan hacer filas frente a los mostradores y, en general, para despachar el equipaje se habilita un mostrador exclusivo para quien tiene el boarding pass en la mano.
“El principal beneficio es la optimización del tiempo de los pasajeros al evitar realizar colas en el aeropuerto. Quien viaja sólo con un bolso de mano, se puede presentar directamente en la puerta de embarque a la hora detallada en el boarding”, dicen en LAN. Parece que cada vez más pasajeros se animan al “autoservicio”. “La aceptación ha crecido en los últimos tiempos, poco a poco los pasajeros fueron ganando confianza y, actualmente, más del 50 por ciento de nuestros pasajeros realizan el check in web por Internet”, agregan en la compañía.
Lógicamente, los pasajeros corporativos, viajeros de negocios –quienes buscan optimizar su tiempo en el aeropuerto–, son los que más usan este servicio.
En Aerolíneas Argentinas explican que en marzo, de cada 100 pasajeros despachados, 30 hicieron el check in por Internet, habilitado para vuelos de cabotaje y también con destino a Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Venezuela, Colombia y Bolivia.
“El sistema despliega el mapa de asientos correspondiente a la clase de reserva o cabina en cuestión. Luego se confirma y uno tiene la opción de elegir imprimir la tarjeta de embarque o recibir la tarjeta de embarque en el celular para hacer mobile boarding ”, dicen en Lufthansa. En muchos aeropuertos, especialmente en Europa, ni siquiera hay que imprimir la tarjeta de embarque: los escáneres modernos leen el código de barras de la pantalla del celular.
“En Europa lo más común es viajar sólo con el celular. El sistema es muy utilizado también en la Argentina, pero es necesario pasar por el mostrador para retirar la tarjeta de embarque y para el chequeo de documentación”, explican en Lufthansa.
Portal de América - fuente: www.clarin.com/viajes





