Los huéspedes usan más el móvil que los teléfonos fijos de los hoteles
Miércoles, 23 Marzo 2011

Los huéspedes usan más el móvil que los teléfonos fijos de los hoteles

Los huéspedes utilizan los teléfonos de las habitaciones si necesitan llamar para solicitar ayuda o servicios, lo que se traduce en pérdidas para los establecimientos.

1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

 

Ir de viaje, hoy en día, comenzando por la maleta y terminando en el portátil, es cada vez más tecnológico. Los teléfonos que hay en las habitaciones solían dar beneficios para los hoteleros. Ahora, en cambio, deterioran las ganancias, dado que los huéspedes prefieren utilizar sus móviles.

"Los teléfonos solían ser un medio de ganancias", ha señalado el consejero delegado de la cadena hotelera Best Western, David Kong. "Ahora son un medio costoso", ha añadido. La menor utilidad de los teléfonos en las habitaciones de hotel se debe a una mayor tendencia a la desaparición de las líneas fijas en los hogares y a que los trabajadores mantienen relaciones comerciales a través de sus BlackBerry.

AT&T y Verizon Communications, los dos grandes operadores de telefonía de Estados Unidos, pierden entre un 10% y un 12% de sus líneas todos los años en beneficio de otros proveedores, ha explicado el analista de telecomunicaciones independiente Jeff Kagan. Esa cifra irá a más, según ha recalcado.

Sin embargo, los hoteles no pueden deshacerse de sus sistemas telefónicos, ya que son necesarios para los huéspedes por demandas de seguridad, ha indicado el profesor del Centro Tisch para la Hospitalidad, el Turismo y la Gestión Deportiva de la Universidad de Nueva York, Bjorn Hanson. "Nos los tenemos que quedar", ha recalcado Kong.

Los huéspedes utilizan los teléfonos de las habitaciones si necesitan llamar para solicitar ayuda. Cuando no se trata de situaciones de emergencia, cogen el teléfono para solicitar el servicio de habitaciones y el servicio despertador. Pero los huéspedes se ahorran dinero utilizando sus móviles para recibir o realizar la mayor parte de las llamadas externas.

‘Smartphones’, el futuro de los hoteles

En Nueva York cuesta aproximadamente 1,50 dólares (1,07 euros) hacer una llamada local desde un hotel, que podría también tener un cargo de unos cuatro dólares por conectarse a un proveedor de larga distancia como AT&T.

Desde mediados de la década de los 80 hasta principios de los 90, los teléfonos generaron un 2% en beneficios para los hoteles, que operaban como pequeñas compañías telefónicas y cobraban a los huéspedes la tarifa legal más alta, según ha explicado Mandigo. Pero ahora un hotel se gasta tres dólares por cada dólar procedente de sus teléfonos ubicados en habitaciones mientras los huéspedes optan por sus móviles, ha añadido.

Actualmente, muchas de las grandes cadenas hoteleras están analizando aplicaciones de‘'smartphones’ para que los huéspedes pudieran pedir el servicio de habitaciones o el servicio despertador, ha indicado Hanson, aunque son bastantes preliminares.

fuente: nexotur.com

imagen: www.ac-hotels.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.