5 nuevos restaurantes que darán que hablar este año
Miércoles, 16 Marzo 2011
Se larga la temporada de aperturas de nuevos restaurantes en Buenos Aires. Hay al menos 15 proyectos en marcha que abrirán sus puertas durante el trimestre marzo-abril-mayo. Hablamos de restaurantes de categoría, respaldados por significativas inversiones.
En esta nota te traemos información sobre cinco de ellos.
1. Sanbenito
Luis Morandi, reconocido empresario en el mundo de restauración, creador de éxitos como Gran Bar Danzón y Sucre, se apresta a inaugurar Sanbenito, un restaurante de cocina internacional, en un contexto que rememora la década del 40 y el estilo arquitectónico Art Decó. En los fuegos estarán Martín Arrieta y Máximo Togni. La gastronomía, de tan clásica será novedosa. En las antípodas del confuso estilo fusión, Morandi le apuntará –con buen gusto- a un comensal de paladar convencional: “Como para que puedas ir a comer un par de veces por semana, sin aburrirte”, explica. Sanbenito (sí, así se escribe con la n antes de la b, contrariando la regla ortográfica) tendrá precios amables: menos de 100 pesos por personas. Funcionará en un espacio amplio, en Avenida Federico Lacroze 2136 (Belgrano), con capacidad para 150 comensales. Apertura estimada para mediados de marzo.
2. Aldo’s
Probablemente sea una de las inauguraciones más destacadas de 2011. De este nuevo restó, ubicado en el Hotel Moreno (Moreno 372, San Telmo), participan tres pesos pesados en materia gastronómica: Juan Santa Cruz como socio capitalista (dueño de Casa Cruz), Emilio Lucini como gerenciador (entre otros restaurante que están en su manos figura La Dorita), y Aldo Graziani (ex Casa Cruz, ex Faena) como sommelier e "imagen institucional". Aldo’s será un restaurante y vinoteca, donde funcionarán también un bar de vinos y un bazar. Actualmente, Graziani y su equipo de sommeliers –allí todos serán profesionales- trabajan actualmente en la selección de las 400 etiquetas que formarán la carta. La cocina estará a cargo de Ezequiel Devoto –discípulo de Martitegüi, que viene de desempeñarse en cocinas europeas-. ¿Su propuesta?: gastronomía clásica y de mercado, con toques de autor. Ofrecerán carnes y pastas de primer nivel, sopas, y postres clásicos. Por ejemplo: creme brulée y flanes. Su propuesta estética, según Graziani, “será algo nunca visto en Buenos Aires”. Tendrá capacidad para 100 cubiertos. La fecha estimada de apertura es el 1º de abril. ¿Cuánto costará comer en Aldo’s? Entre 120 y 140 pesos.
3. Lima Mía
El boom de la cocina peruana tendrá un nuevo representante en Las Cañitas: Lima Mía. A mediados de marzo se realizará el pre opening de esta nueva cevichería en Báez 211 (ex Beat House). Sus propietarios son Daniel Said y Pablo Sartori, los mismos del exitoso restaurante mexicano Lupita, que está ubicado exactamente al lado. Lima Mía está pensado para ser un twist dentro de la culinaria andina. La propuesta es un piqueo para compartir, con platos clásicos, aunque el foco estará en la fusión: platos nikei y chifa, entre los que destacan el saltado de carne (con crema, para darle un toque francés), ceviches tropicales (con ananá) o los tiraditos clásicos a los que les sumarán miel de maracuyá, entre otras rarezas. El dato de color va por el lado de su doble decoración, en la que dominan el rojo, el turquesa y el blanco. En planta baja tendrá aspecto vintage, con mantelería de abuelas y canastas de mimbre para el pan; mientras que en planta alta tendrá una bola de espejos y una barra con vista a la calle. Prometen gran variedad de tragos de autor a base de pisco, de la mano de Gabriela Potochek. En total, 90 cubiertos. Solo abrirán por la noche. Costo estimado por persona: 120 / 150 pesos.
4. Unik
Una apuesta por el diseño. Su propietario es Marcelo Joulia, reconocido arquitecto argentino que hizo su carrera en Francia, donde montó el estudio NAÇO, con una filial en Shanghai y otra en Argentina. Precisamente en la plata baja de esta última (Soler 5130) estará Unik: un restaurante con 70 plazas y mobiliario original de las décadas del 70 y 80, todas piezas únicas de la colección del propio Joulia. El salón tiene unos 200 metros cuadrados y la cocina, que ocupa un lateral, está completamente a la vista y destaca por sus grandes mesadas de mármol. A cargo de los fuegos, Fernando Hara –discípulo de Francis Mallmann-, quien llevará adelante una cocina tradicional porteña, con toques de autor y variación estacional. Hara la sintetiza diciendo que tendrá "la elegancia francesa, la picardía española y la simpleza italiana". La carta de bebidas merece mención aparte: 80 etiquetas de vino con el acento puesto en marcas poco conocidas, y spirits y licores de tradición local, como la caña y la Hesperidina. El gasto promedio rondará los 200 pesos por persona. Abrirá a principios de abril.
5. Sipan
Si ya conocías el Sipan del Microcentro, sobrio y elegante, ahora preparate para algo más descontracturado: durante la primera semana de marzo se inaugurará una nueva versión en Palermo Soho, junto a Casa Cruz. Estará emplazado en el hotel boutique The Palermitano (Uriarte 1648). Según Alfio Vignolo, encargado de prensa, “será algo con un estilo playero” (el logo, de hecho, incluye una ola). Los colores dominarán la vista y la gastronomía será más ligera: el foco estará puesto en los pescados –tiraditos, ceviches varios y pulpo-, que serán preparados a la vista. Contará con un patio para fumadores. La capacidad del establecimiento será de de 100 cubiertos, y el costo estimado por cápita: 150 pesos. Como plus, a la vuelta del local –sobre El Salvador- Sipan pondrá en marcha un servicio de catering.
Por Juan Aznarez & Joaquín Hidalgo - www.ploanetajoy.com





