Los ingresos procedentes de la venta de estos servicios aumentarán un 30% para 2015 y la gama actualmente ofrecida por los proveedores evolucionará ampliamente. Así, asistiremos al nacimiento de los servicios de venta cruzada “extremos” que, impulsados en gran medida por la irrupción de las nuevas tecnologías móviles, están llamados a transformar en los próximos diez años la experiencia de los viajeros, proporcionándoles, por ejemplo, la posibilidad de realizar visitas virtuales o hacer uso, en los hoteles, de servicios de recepción digital.
El estudio analiza las oportunidades que los servicios complementarios de venta cruzada ofrecerán a los proveedores en la próxima década, y cómo su evolución contribuirá a la transformación mundial del sector del viaje. El informe está basado en una encuesta a proveedores de diferentes tipologías (aerolíneas, hoteles, cruceros, ferroviaria, hoteles y alquiler de coches) y en entrevistas en profundidad con expertos de algunos de ellos.
El ritmo de crecimiento de los ingresos se multiplicará por diez en los próximos cinco años. Durante el periodo 2010-2015, se prevé que los ingresos de los proveedores de viajes procedentes de la venta cruzada aumenten un 30%. Si se contrasta con el crecimiento del 3% previsto para el conjunto del sector de los viajes en el mismo periodo, el análisis demuestra que este tipo de servicios complementarios crecerá a un ritmo diez veces mayor que las ventas generales del sector. El estudio concluye que, para 2015, los ingresos por venta cruzada podrían representar el 2,5% de los ingresos totales de los proveedores.
Los servicios complementarios de venta cruzada jugarán un papel determinante para que los proveedores de viaje mejoren la satisfacción de sus clientes. El 83% de los encuestados apunta que el principal objetivo que persiguen al ofrecer servicios complementarios es permitir a los viajeros personalizar de forma más eficaz su viaje según sus necesidades y preferencias.
fuente: preferente.com





