Inversionistas de EEUU usan fondos de subsidios para financiar hoteles de lujo
Jueves, 17 Febrero 2011

Inversionistas de EEUU usan fondos de subsidios para financiar hoteles de lujo

Los fondos del New Markets Tax Credits, un plan de desarrollo federal destinado a ayudar a las comunidades pobres, se ha utilizado para construir más de 300 proyectos que incluyen hoteles, condominios, edificios y museos del automóvil.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


por Bloomberg News

El característico Blackstone Hotel en el centro de Chicago, que ha alojado a 12 presidentes estadounidenses, abrió en 2008 después de una renovación que duró dos años y tuvo un costo de US$116 millones. En el interior de la estructura Beaux Arts, construida en 1910, lustrosas escaleras de mármol dan la bienvenida a los huéspedes que pagan hasta US$699 la noche por habitaciones con vistas al Lago Michigan.

Lo que sorprende no es la opulenta transformación: es cómo se financió el proyecto. La obra fue subsidiada por un plan de desarrollo federal destinado a ayudar a las comunidades pobres.

El principal beneficiario de la ayuda de los contribuyentes para la remodelación del Blackstone fue Prudential Financial Inc., la segunda compañía de seguros de vida más grande de los Estados Unidos. Según consta en los registros municipales de Chicago, la empresa recibió US$15,6 millones en créditos fiscales del Departamento del Tesoro estadounidense por ayudar a financiar el proyecto, informa la revista Bloomberg Markets en su número correspondiente a marzo.

Los registros municipales muestran que JPMorgan Chase & Co., el segundo banco estadounidense más grande por sus activos, también recibió dinero actuando como prestamista y monitoreando el financiamiento de la construcción en el Blackstone.

Desde 2003, algunas de las empresas financieras más grandes del mundo, entre otras Goldman Sachs Group Inc., U.S. Bancorp, JPMorgan Chase y Prudential, han aprovechado un subsidio federal que costará a los contribuyentes US$10.100 millones y la mayoría de la gente nunca oyó hablar de él.

Lejos de la pobreza

Los inversionistas han utilizado el programa, llamado New Markets Tax Credits, para construir más de 300 proyectos de primera calidad, que incluyen hoteles, condominios, edificios de oficinas y museos del automóvil, en calles alejadas de la pobreza, según registros del Departamento del Tesoro publicados mediante una solicitud federal de acceso a la Ley sobre Libertad de Información.

El dinero gastado en desarrollo de alta gama podría haberse utilizado para construir más de 1.000 centros de capacitación para el empleo, clínicas médicas y escuelas. El programa, respaldado por el senador republicano Rick Santorum y el presidente de la Cámara de Representantes Dennis Hastert y adoptado por el Congreso, fue aprobado como ley por el presidente Bill Clinton en 2000.

Construir proyectos de alta gama va en contra de la intención del programa New Markets, dice Cliff Kellogg, un ex asesor sénior de política en el Departamento del Tesoro que colaboró en el diseño de New Markets.

"Cosas como los hoteles de lujo son totalmente contrarias a lo que nos propusimos hacer", dice Kellogg, quien actualmente es consultor en el área de bancos. "Algunos hoteles pueden llegar a crear empleos y generar otra inversión cercana, pero hay que preguntarse si impiden que se realicen otros proyectos que vale la pena llevar a cabo".

Secciones censales

El presidente Barack Obama apoyó New Markets para aliviar los efectos de la recesión más prolongada desde la Gran Depresión y propone aumentar los créditos fiscales. En diciembre, el Congreso prorrogó el programa por dos años más.

El Tesoro controla quién recibe el dinero de los créditos fiscales y cómo pueden utilizarse los subsidios.

El organismo funda sus decisiones en secciones censales que en principio deben tener estándares económicos comunes. Sólo son aptas para proyectos subsidiados las secciones con una tasa mínima de pobreza de 20% o con una población que gana 20% menos que la media del ingreso familiar del área metropolitana circundante.

La definición de secciones de pobreza dentro de este programa muestra que US$3.600 millones, o sea 23%, fueron a zonas con una tasa inferior al 20%. Estas secciones se rigen por otros criterios de admisión, principalmente la media de ingresos familiares bajos, dice el portavoz de New Markets, William Luecht.

"Tal como están redactadas, las normas permiten que las entidades financieras aprovechen buenas oportunidades para encontrar secciones censales favorables", dice Virginia Parks, profesora de servicios sociales en la Universidad de Chicago. "Son tan pocos los requisitos que lo único que se necesita es contratar a un buen demógrafo. No es ninguna ciencia".

fuente: latercera.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.