De tour por el mítico mundo de García Márquez
Lunes, 17 Enero 2011

De tour por el mítico mundo de García Márquez

Ya puedes recorrer los lugares inmortalizados por el Nobel de Literatura colombiano en su obra culmen, ‘Cien años de soledad’. Forman parte de una ruta que tiene como destino su natal Aracataca, bautizada por su imaginación como Macondo. 

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro

 

Aracataca, ciudad natal de García Márquez

El nuevo itinerario se llama La ruta Macondo, aunque Macondo, como tal, no queda en ningún sitio. Lo que sí existe en la canícula del Caribe es Aracataca, el lugar de nacimiento de Gabriel García Márquez. El escritor colombiano se valió del universo mítico de su ciudad natal para situar la trama de su obra cumbre, Cien años de soledad y así nació Macondo –o Aracataca–, convertido en un territorio fantástico, pero real.

El recorrido por los lugares inmortalizados por el Nobel, que forman parte del departamento del Magdalena, puede iniciarse en las ciudades de Barranquilla o Santa Marta –en el norte de Colombia- y tiene como meta, 70 kilómetros después, el municipio de Aracataca, donde ‘Gabo’ vino al mundo hace 83 años. El camino discurre a lo largo de una carretera que mira, de un lado, a la inmensa mole de montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, y del otro, al mar Caribe.

La ruta, amenizada por grupos folclóricos y actuaciones de teatro y danza, se realiza en los vehículos tradicionales de la región, conocidos como “chivas”. Se trata de unos autobuses de vistosos colores y acondicionados de manera artesanal para que las personas puedan ir caminando o bailando.

Durante este viaje al pasado se puede conocer la zona bananera, La Gran Estación, El Camellón de los Almendros, la biblioteca Remedios la Bella, la casa del telegrafista y la casa-museo Gabriel García Márquez, inaugurada en el mes de marzo del pasado año. Lugares en los que transcurrió la infancia y adolescencia del reconocido escritor, que además son considerados como una génesis de una buena parte de su inspiración literaria.

La casa-museo cuenta con 14 ambientes característicos de las viviendas caribeñas de la primera mitad del siglo XX y los nombres de cada uno de los espacios fueron autorizados por ‘Gabo’. Para la reconstrucción de la vivienda, demolida hace más de cuarenta años, el Ministerio de Cultura colombiano tuvo en cuenta la descripción que García Márquez hizo en su libro autobiográfico Vivir para contarla (2002); testimonios de la madre del Nobel, Luisa Santiaga Márquez; exploraciones realizadas en el predio y testimonios de familiares y amigos.

La saga de la familia Buendía en el pueblo de Macondo no solamente le valió el reconocimiento internacional a García Márquez, sino que se convirtió en una obra paradigmática del realismo mágico y fue protagonista central de lo que se conoció como el boom latinoamericano. El autor de El otoño del patriarca y El amor en los tiempos del cólera despertó la admiración por su peculiar mezcla de realidad y fantasía y su prosa abigarrada que recibió los ricos aportes de la tradición oral caribeña.

fotos: 1-Casas Coloridas de Cartagena de Indias; 2-Mompox, "reducto de la aristocracia criolla", según las palabras que García Márquez pone en boca del narrador de 'El general y su laberinto'; 3-Sala García Márquez, en el museo del Caribe de Barranquilla.  

fuente: hola.com


Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.